El artista Jorge Celedón estrena una nueva versión de la canción ‘La nostalgia de Poncho’ de la autoría del maestro Rafael Escalona, este martes 22 de abril, para honrar ese vallenato auténtico, costumbrista y tradicional de una bella historia de nuestro folclor. El lanzamiento será previo al 58 Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará en Valledupar del 30 de abril al 3 de mayo en homenaje al recordado Omar Geles. ‘La nostalgia de Poncho’ conocido también como ‘Los tres monitos’ es un clásico vallenato que es el primer anticipo musical de la nueva producción musical que lanzará Jorge Celedón en el mes de mayo con esas canciones de corte romántico y ese vallenato alegre que conquista corazones. ‘La nostalgia de Poncho’ de la autoría de Escalona, fue grabada por Poncho y Emiliano Zuleta para el álbum ‘Río crecido’ en el año 1974 y es un clásico vallenato de grata recordación por su letra costumbrista y narrativa. ‘Los tres Monitos’, se refieren a: Fausto, Sarita y Sofía, hijos del legendario Poncho Cotes, quien era profesor del colegio Nacional Loperena en Valledupar y vivían en Manaure (Cesar). El maestro regresaba todos los lunes a Valledupar para dar clases y por eso la canción dice: ¡Ay!, si lo vieran cómo sale Hombre, el pobre Poncho pa’ Manaure Pero los lunes se regresa Hombre, todo lleno de tristeza ¡Ay!, porque deja en la sabana Hombre, tres monitos que lo llaman ¡Ay!, porque deja en la sabana Hombre, tres monitos que lo llaman Jorge Celedón grabó esta canción con el acordeonero Víctor Naín Jr., su actual compañero de agrupación musical. ‘La nostalgia de Poncho’ también tendrá su video destacando los sitios emblemáticos que menciona esta hermosa obra musical.
En un emotivo anuncio, el destacado músico Sergio Luis Rodríguez confirmó su retiro del proyecto musical de la reconocida artista Ana del Castillo. A través de un mensaje lleno de gratitud y afecto, Rodríguez expresó su sincero agradecimiento por la oportunidad de haber trabajado junto a Ana y su equipo, destacando su talento excepcional y dedicación a la música vallenata. Rodríguez recordó los momentos compartidos en el escenario y detrás de él, agradeciendo a Ana por creer en su talento y ofrecerle la oportunidad de ser parte de su proyecto musical. También destacó la camaradería y el apoyo de todo el equipo, considerándolos como una segunda familia. Con este anuncio, Rodríguez emprende un nuevo capítulo en su carrera musical, dispuesto a explorar nuevos horizontes y proyectos que le permitan seguir compartiendo su pasión por la música con sus seguidores. Al mismo tiempo, desea éxito continuo a Ana del Castillo y su agrupación en sus futuros proyectos, destacando su compromiso con la música vallenata y su legado en la industria. La noticia ha generado gran expectativa entre los fanáticos de ambos artistas, quienes esperan con interés conocer más sobre los próximos proyectos de Rodríguez y Ana del Castillo.
Excelente reacciones ha tenido el lanzamiento en exclusiva de la nueva versión de ‘La nostalgia de Poncho’ con Jorge Celedón. El artista Jorge Celedón lanzará el sencillo ‘La nostalgia de Poncho’ de la autoría del maestro Rafael Escalona, en una versión para honrar ese vallenato auténtico, costumbrista y tradicional de una bella historia de nuestro folclor. El lanzamiento será previo al 58 Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará en Valledupar del 30 de abril al 3 de mayo en homenaje al recordado Omar Geles. ‘La nostalgia de Poncho’ conocido también como ‘Los tres monitos’ es un clásico vallenato que es el primer anticipo musical de la nueva producción musical que lanzará Jorge Celedón en el mes de mayo con esas canciones de corte romántico y ese vallenato alegre que conquista corazones. ‘La nostalgia de Poncho’ de la autoría de Escalona, fue grabada por Poncho y Emiliano Zuleta para el álbum ‘Río crecido’ en el año 1974 y es un clásico vallenato de grata recordación por su letra costumbrista y narrativa.
El reconocido artista vallenato con el sello SAYCO, Peter Manjarrés, y su talentoso acordeonero Luis José Villa, se encuentran felices con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado «La Jerarquía», un trabajo discográfico que marca el disco número 18 de Manjarrés y que lo ubica nuevamente en la escena musical después de casi tres años sin presentar un álbum completo. La Jerarquía», está compuesto por 16 canciones de reconocidos compositores como Chiche Maestre, Wilfran Castillo, Felipe Peláez, Rolando Ochoa, el Mono Zabaleta, Tato Fragozo, Peter Manjarres, Dago Orozco y Gustavo Gutiérrez. Precisamente, este ultimo junto su hijo Kike Gutiérrez, compuso uno de los temas más destacados que lleva el nombre de este álbum. Esta nueva producción es el resultado de un impecable trabajo elaborado durante ocho meses, que se grabó entre Valledupar, Barranquilla y Miami; un proceso en el que Manjarrés y Villa buscaron fusionar el sonido tradicional del vallenato sin perder su esencia y ese sonido análogo que lo caracteriza unido a los elementos modernos que resuenan en la era digital; dando como resultado una producción impecable que demuestra la madurez musical de ambos artistas. El lanzamiento del álbum incluye una amplia promoción con presentaciones en todo el país iniciando de manera especial en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, siendo tan sólo el inicio de una esperada gira donde La Jerarquía se perfila como una de las producciones más importantes del género en el año. Con este lanzamiento, Peter Manjarrés reafirma su compromiso con el vallenato, invitando a todos a disfrutar de una propuesta fresca que respeta las raíces del género, en donde el dúo busca reafirmar su posición en la escena musical y llevar el vallenato a nuevas audiencias. Así que te invitamos a escuchar de principio a fin La Jerarquía en las plataformas digitales Spotify, Deezer y Youtube para dejarte llevar por el ritmo contagioso de la música vallenata!
El cantante Ruby Pérez, quien murió el pasado martes en el derrumbe de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, capital de República Dominicana, grabó canciones vallenatas que llevó a su querido ritmo del merengue dominicano. Seis de esas canciones son: ‘Locamente enamorado’ de la autoría de Jean Carlos Centeno cuya versión original fue grabada por El Binomio de Oro en el álbum ‘Lo nuestro’ – 1995. ‘Tú vas a volar’ de Luis Egurrola, llevada al panorama musical por Los Diablitos, con Omar Geles y Alex Manga, en el álbum ’10 años de historia’ – 1995. ‘Y no voy a llorar’ de la autoría de Wilfran Castillo, grabada por Los Diablitos, Omar Geles y Alex Manga en el álbum ’10 años de historia’ – 1995. ‘Porque no te tengo’ – de Marcos Díaz, grabada por El Binomio de Oro con Rafael Orozco e Israel Romero en el álbum ‘Festival Vallenato’ 1982. En ese entonces, la grabó Wilfrido Vargas y le colocaron el nombre ‘Como a mi mamá’ en la voz de Ruby Pérez. ‘Las locuras mías’ de la autoría de Omar Geles, grabada por Silvestre Dangond en el álbum ‘Las locuras mías’ – 2020 y que Ruby Pérez incluyó en su producción musical ‘Ruby Pérez, Hecho está’ – 2022. ‘Voy a beber’ de la autoría de Felipe Péláez, grabada por Felipe Peláez y Manuel Julián. Son Seis canciones románticas del género vallenato que, en la voz de Ruby Pérez, quedaron con ese sentimiento que enamora al mundo. Y no podía dejarse de mencionar el tremendo éxito mundial ‘El africano’ de la autoría del rey vallenato Calixto Ochoa grabada por orquesta de Wilfrido Vargas con la voz de Ruby Pérez. Ruby Pérez siempre expresó su admiración por el folclor vallenato y la música colombiana. Paz en la tumba de Ruby Pérez.