Corpocesar inició el curso de manejo de fauna silvestre con énfasis en manejo de especies rapaces para funcionarios en el Cesar
Con el objetivo de capacitar a los funcionarios encargados de la preservación de la fauna silvestre en el departamento Cesar, así como a las entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para el Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres, se dio inicio al curso para el manejo de fauna silvestre el cual se desarrollará desde el día miércoles 13 hasta el sábado 16 del mes de junio en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre del Cesar, CAVFFS de Corpocesar.
El Director de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel, manifestó que «esta capacitación es importante, ya que esto nos permite que desde el departamento del Cesar seamos un referente y modelo en atención, valoración y recuperación de la fauna silvestre; y Corpocesar tienen el centro especializado más moderno de la región caribe, para atender a los animales silvestres que requieren protección y cuidado especial».
Por su parte, el director de la Red de Fauna y Flora de Corpocesar, Edgar Patiño Flórez, explicó que este espacio es una excelente oportunidad para visibilizar a nivel regional los trabajos que viene adelantando Corpocesar sobre el manejo de fauna y adicionalmente para aprender de otras experiencias. “Este curso está orientado a cada uno de los profesionales que estén al tanto de las técnicas de manejo de cada uno de los diferentes grupos que normalmente llegan por procesos de interdicción y decomiso al Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar”.
Destacó que este encuentro tiene como pilar fundamental capacitar al personal ante el manejo de rapaces ya que el número que llega al CAVFFS incrementa cada día, “es muy importante que cada uno de los miembros del equipo conozcan con precisión el manejo de este grupo”, enfatizó Patiño.
Para el médico veterinario zootecnista y especialista en manejo de fauna silvestre, Delio Orjuela, esta inducción permite verificar el nivel de respuesta de los funcionarios ante el manejo de especies silvestres, “desarrollar un proyecto educativo para calificar al personal tanto de la institución como de las autoridades que nos acompañan en lo que es el manejo de fauna y como se debe manipular adecuadamente, como prevenir accidentes en el personal y en los animales; y como abordarlos en el caso de que ocurran” agregó.
En el marco del programa de capacitación se contempla que los asistentes reciban un adiestramiento con relación a: legislación y procedimientos generales en fauna silvestre, serpientes y accidente ofídico, manejo de rapaces y economía de la conservación.