Secretaría de Seguridad y autorizaciones al alcalde de cara a la vigencia 2025
La semana que termina cerró con varios compromisos para los concejales de Valledupar, dos de los más importantes los Proyectos de Acuerdos 023 y 025 de singular importancia para la capital cesarense por lo que se busca con los mismos.
En primera instancia, en sesión de Comisión de Presupuesto y Servicios Administrativos, se discutió en primer debate el Proyecto de Acuerdo 023 del 25 de octubre de 2024, mediante el cual se busca facultar al alcalde Ernesto Orozco para crear la Secretaría de Seguridad y Convivencia y se dictan otras disposiciones también relacionadas con la seguridad, uno de los más grandes anhelos y reclamos de la ciudadanía Vallenata.
No en vano se escuchó al secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta y al asesor de seguridad del municipio, general en retiro Pablo Alfonso Bonilla, ambos, escucharon las inquietudes de los concejales y sustentaron la necesidad de crear la Secretaría de Seguridad para manejar este importante renglón con una cabeza responsable y con el presupuesto necesario para apoyar a la Policía Metropolitana de Valledupar y al Ejército en la lucha frontal contra la delincuencia.
El segundo Proyecto de Acuerdo debatido es el 025 del 12 de noviembre de 2024, mediante el cual, “se autoriza al alcalde del municipio de Valledupar, asumir compromisos con vigencias futuras ordinarias para el 2025”, para garantizar los elementos complementarios de cara a una educación óptima para los niños vallenatos.
“Con este Proyecto de Acuerdo, tendremos la garantía de que nuestros estudiantes podrán iniciar el año 2025 sin inconvenientes de alimentación y transporte, porque ya estarían garantizados los recursos para el PAE y el contrato del transporte escolar, entre otros”, dijo el secretario de Educación de Valledupar, Camilo Pinto Morón, justamente en debate de control político adelantado a su sectorial.
Pero ahí no paró todo, también participaron en debates, el director del Inder, Alinson González, rindiendo un completo informe, la gerente de Mercabastos, Marian Muvdi, quien aseguró que la entidad era viable y sostenible; el gerente de la Terminal, Winter Díaz y el gerente del Área Metroplitana de Valledupar, Delwin Jiménez, quien presentó un balance de cómo avanza la entidad que lidera.