La Unidad de Búsqueda insta al país a unirse contra la desaparición
- En esta conmemoración, que se llevará a cabo del 26 al 31 de mayo, se rendirá homenaje a las víctimas de desaparición y a sus familias.
- En más de 3000 instituciones educativas, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas evidenciará los impactos de la desaparición y la búsqueda y desarrollará varios conversatorios sobre el tema.
Con diversas acciones humanitarias y pedagógicas, en Colombia y el exterior, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas se sumará a la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, que se realizará del 26 al 31 de mayo.
Las actividades lideradas por la Entidad no solo son un homenaje a los miles de víctimas de desaparición y a la labor de búsqueda que por años han adelantado sus seres queridos, sino un llamado a la sociedad para que todo el país se sensibilice y rechace este flagelo.
Al respecto, Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD, subrayó la importancia de seguir sensibilizando a la ciudadanía y sobre los impactos de la desaparición en el país y reportó que, a la fecha, hay un universo en permanente actualización de 111.640 personas desaparecidas por el conflicto.
“Esta conmemoración es el resultado de la persistencia y la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil para combatir el silencio y el negacionismo histórico frente a las atroces violaciones de derechos que se configuran en la desaparición de personas, en el contexto de las detenciones ilegales”, indicó la directora.
A partir de la Ley 1408 de 2010, promulgada gracias a la incidencia de las organizaciones de familiares, cada año se conmemora en Colombia la Semana del Detenido Desaparecido. Esta ocasión, la UBPD estará acompañando distintas iniciativas y acciones para fortalecer la búsqueda de personas, tales como:
Actos conmemorativos en Valledupar
En Valledupar se llevará a cabo un evento que tendrá lugar el 30 de mayo, en la Universidad Popular del Cesar sede sabana, a través del cual se desarrollarán tres momentos, uno inicial que será simbólico, en memoria de las personas que desaparecieron en el contexto del conflicto armado y que nos invite a reflexionar sobre este flagelo y a aportar a su no repetición; el segundo momento será un recorrido pedagógico por ‘El Camino de la Búsqueda’, una exposición itinerante de 30 fotografías que narran visualmente, el trabajo misional de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas hasta encontrar a las más de 111.640 personas que hoy no sabemos dónde están; para el tercer momento presentaremos una pieza audiovisual con relatos de cinco mujeres que buscan ‘Por Cielo y Tierra’ a sus seres queridos, será un documental en el que se explica paso a paso el proceso de búsqueda humanitaria, extrajudicial y confidencial que lidera la Entidad.
Jornadas de sensibilización “La educación abraza la búsqueda y la empatía”
El próximo 29 de mayo, estudiantes de educación básica y media de más de 3000 instituciones educativas participarán en espacios de reflexión y empatía frente al fenómeno de la desaparición de personas. A través de guías pedagógicas y actos simbólicos, se fomentará la no repetición de la desaparición y se fortalecerá la cultura de paz en la comunidad escolar de Colombia.
En Valledupar, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, junto con el Ministerio de Educación, realizará una actividad recreativa y pedagógica en la que participarán alumnos, docentes y entidades estatales. Esta actividad se realizará en la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez en las 7:00 y las 9:00 de la mañana.
Sobre la Semana del Detenido Desaparecido
Esta conmemoración es resultado de la persistencia de organizaciones de la sociedad civil, inicialmente lideradas por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), una organización no gubernamental integrada por las asociaciones de familiares de países de América Latina y el Caribe en los que se practicó o se practica la desaparición forzada de personas. En esta semana, cada año se realizan actividades y reflexiones para recordar a las víctimas y la lucha de los familiares en busca de visibilización y solidaridad para la no repetición de este flagelo.