Último adiós a Ana Paulina

La Catedral del EcceHomo fue el lugar donde familiares, amigos y colegas se reunieron para rendirle un último homenaje a la funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Ana Paulina Calderón Maestre, funcionaria de la Alcaldía que falleció tras un incendio en su vivienda. La Alcaldía también entregó un reconocimiento a su familia en honor a su arduo trabajo y legado.

La Paz es Noticia

  •   En las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, se llevó a cabo el proceso de selección del pabellón que dará la bienvenida a los visitantes a la entrada del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, con motivo del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, que será del 30 de abril al 3 de mayo de 2025. En esta ocasión se presentaron un total 18 propuestas por parte de estudiantes del primer semestre de arquitectura de la Fundación Universitaria del Área Andina, llamando la atención por su creatividad, diseño y acercamiento al folclor vallenato con énfasis en las canciones de Omar Geles. Al final se seleccionaron las tres propuestas ganadoras en su orden: ‘Los caminos de la vida’ de José David Martínez Martelo; ‘Las melodías del alma’ de Luisa Palmera y ‘Ecos del Rey’ de Wilberth Maestre y Habid Cadena. El jurado estuvo conformado por Efraín Quintero Molina y Eduardo Montero Sierra, en representación de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata; el arquitecto Jairo Molina, delegado de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, Marianne Sagbini, artista y gestora cultural de Valledupar y el equipo de docentes del programa de arquitectura. Sobre este proceso que se viene desarrollando entre la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y la Fundación Universitaria del Área Andina, Rubby Gnecco Niño, directora del programa de arquitectura, manifestó. “El ejercicio de pabellones arquitectónicos materializa muchas de las ideas de innovación educativa aplicada a proyectos reales. Esperamos que el Pabellón de Bienvenida al Festival de la Leyenda Vallenata 2025, nuevamente sea un importante atractivo donde se reflejará todo el significado de nuestra música vallenata, vista desde el homenajeado Omar Geles”. El ganador de la convocatoria José David Martínez Martelo, sobre su trabajo conceptuó. “Es un homenaje al Rey Vallenato y cantautor Omar Geles, con énfasis en la canción ‘Los caminos de la vida’, donde su señora madre es la protagonista. Para el diseño se tuvieron en cuenta los colores y otros aspectos que hacen parte de este interesante pabellón”. Con la propuesta ganadora ‘Los caminos de la vida’, se le dará llamativa visibilidad a la entrada del escenario donde se llevarán a cabo la inauguración del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, diversas finales de los concursos folclóricos y espectáculos musicales. Avanzan las inscripciones De otra parte, hasta el mediodía del sábado cinco de abril estarán abiertas las inscripciones para los concursos de la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles. Las inscripciones se reciben de manera presencial en las oficinas de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ubicadas en la Carrera 19 No. 6N-39 vía al puente de Hurtado de Valledupar. De igual manera, a través de correo certificado o en el correo electrónico: inscripcionesfesvallenato@gmail.com Formatos de inscripción disponibles en el siguiente link: https://festivalvallenato.com/concursos/ Mayor información en el celular: 315 7580186 (Inés Amaya).  

  •   En el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, soldados del Batallón Cartagena, adscritos a la Décima Brigada, realizaron un trabajo interinstitucional y coordinado con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, con el que lograron asestar dos contundentes golpes simultáneos contra la explotación ilícita de yacimientos mineros en la zona rural de Dibulla, La Guajira. Producto de estas operaciones, se logró la captura de 17 personas que estaban involucradas en la extracción ilegal de minerales, utilizando químicos prohibidos que afectan gravemente las fuentes hídricas de la región, las cuales abastecen al municipio de agua potable. Este tipo de acciones no solo atentan contra el orden público, sino que también ponen en riesgo la salud de las comunidades locales y alteran el ecosistema de la zona. En las intervenciones, se incautaron diversos equipos y materiales utilizados para la actividad criminal, como un rotomartillo, un motor diésel, un motor para ubicaciones peligrosas, una motosierra, un compresor de aire, 3 plantas eléctricas, un compresor, 3,89 metros cúbicos de madera, 2 malacates con motores, 23 barras artesanales de material explosivo, 28 metros de cordón detonante, 3 taladros, una motosierra y una camioneta, entre otros insumos que facilitan la explotación de minerales. El empleo indiscriminado de productos químicos, como mercurio y cianuro, y las técnicas rudimentarias empleadas por los mineros ilegales han generado graves impactos ambientales, como la contaminación de los cuerpos de agua con estos compuestos tóxicos.  

  • “Con el Rumbódromo volvimos más recargados para el 58 Festival Vallenato y serán dos eventos con 35 artistas el viernes 2 de mayo y sábado 3 en la explanada de la Pilonera Mayor en Valledupar”, dijo el empresario Carlos Padilla, durante la rueda de prensa. El Rumbódromo, ‘El Festival del Pueblo’, presentó detalles de su organización, producción, logística, seguridad y la excelente nómina que tendrá con artistas vallenatos, nacionales e internacionales. El encuentro con los periodistas se desarrolló en la discoteca Maité Music Hall y contó con la presencia de los artistas Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Yader Romero, Rolando Ochoa, ‘El Mono’ Zabaleta, Juancho Geles, Morre Romero, Mario Cerchar, Antonio Slait, Tuto López, Penchy Castro y Jerónimo Villazón, entre otros. Los artistas coincidieron en afirmar: “sin duda alguna, el Rumbódromo, es el mejor evento que tendrá el 58 Festival Vallenato con las diferentes generaciones de nuestro folclor y compartiendo escenario con grandes estrellas internacionales como Tito Nieves, Oscar de León, Eddy Herrera y Magic Juan”. Padilla destacó la presencia de Jorge Celedón, el Ídolo Mundial del Vallenato, quien regresa a esta gran fiesta de acordeones después de tres años de ausencia. El empresario Carlos Padilla indicó que cada día se presentarán 18 artistas desde las 4 PM hasta las 6 AM, en tarima giratoria, con tiempo cronometrado para evitar baches; con logística de seguridad y campo; entradas desde 40 mil pesos; la excelente producción de Roberto Villalobos y la generación de empleo para la gente de Valledupar. “Tenemos la experiencia para garantizar el éxito del Rumbódromo, el Festival del Pueblo, en Valledupar”, puntualizó Carlos Padilla. Programación del Rumbódromo: Viernes 2 de Mayo: Oscar D’León, Eddy Herrera, Rafa Pérez, Mr. Black, Luister La Voz, Beto Zabaleta, Elder Dayan, Churo Díaz, Diego Daza, Farid Ortíz, Ana Del Castillo, Yader Romero, Mono Zabaleta, Los De Juancho, Dekko, El Morre Romero, Mario Cerchar y Yael. Sábado 3 de Mayo: Tito Nieves, Magic Juan, Rafa Pérez, Peter Manjarrez, Gusi, Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Lil Silvio y el Vega, Iván Villazón, Alex Manga, Los Diablitos, Martín Elías Jr., Elder Dayan, Diego Daza, Ana Del Castillo, Mono Zabaleta, Penchy Castro, Dekko y Yael. La boletería ya está disponible en www.metroticket.com.co.  

  • filial del Grupo EPM, informa, que entre el 27 y el 29 de marzo, se llevarán a cabo labores técnicas en sectores del Cesar y el sur del Magdalena. Estas intervenciones, necesarias para mejorar la continuidad y estabilidad del servicio, requerirán suspender temporalmente el suministro de energía en algunas zonas. Jueves, 27 de marzo: Valledupar: •     Circuito Guatapurí 1, de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.: carrera 9 con calle 7B sector Barrio San Carlos. Circuito Guatapurí 4, de 9:20 a.m. a        10:40 a.m.: sectores aledaños a carretera vía al Rincón Kilometro 4. De 2:10 p.m. a 3:40 p.m.: diagonal 10N con calle Martin Elías Díaz, sector Conjunto Cerrado Las Trinitarias. •     Circuito Salguero 1, de 6:50 a.m. a 8:20 a.m.: carrera 6B con calle 20 sector Barrio Kennedy. Circuito Salguero 4, de 7:10 a.m. a 8:40 a.m.: calle 17A con carrera 4 sector barrio El Carmen. •     De 11:40 a.m. a 1:10 p.m.: calle 18B con calle 4 sector barrio El Carmen. De 4:10 p.m. a 5:40 p.m.: calle 5 con carrera 5 sector Corregimiento Guacoche. •     Circuito Valledupar 2, de 7:00 a.m. a 8:30 a.m.: carrera 30 con calle 55 sector Urbanización Parques de Bolívar. De 11:50 a.m. a 1:20 p.m.: carrera 29 con calle 59A sector frente al parque Nando Marín-Leandro Díaz. De 4:20 p.m. a 6:00 p.m.: carrera 30 con calle 55 sector Urbanización Leandro Díaz Etapa 1. De 4:30 p.m. a 6:00 p.m.: carrera 34A con calle 20E sector Urbanización Monte Verde. •     Circuito Valledupar 6, de 9:40 a.m. a 11:00 a.m.: calle 1F con carrera 23 sector Conjunto Cerrado Villa Ligia IV. De 11:30 a.m. a 1:00 p.m.: carrera 38 con carrera 5F sector barrio La Nevada. De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.: carrera 30 con calle 8 sector Barrio Cinco de Enero. Becerril: Circuito Becerril 1, de 8:10 a.m. a 4:00 p.m.: Zona rural de Becerril, Veredas La Guajirita, La Trinidad, Remolino y sectores aledaños a la vía Becerril-Vereda El 28 (Agustín Codazzi). Curumaní: •     Circuito Curumaní 3, de 6:30 a.m. a 8:00 a.m.: sector parque de Alto Prado. De 8:50 a.m. a 10:20 a.m.: carrera 16 con calle 9A sector Barrio Centro. De 1:30 p.m. a 3:00 p.m.: sector Sos Extintores Y Más. •     Circuito Curumaní Urbano, de 11:10 a.m. a 12:40 p.m.: carrera 16 con calle 7 sector Barrio Centro. Chiriguaná: Circuito Rincón Hondo, de 3:50 p.m. a 5:20 p. m.: calle 2 con carrera 6 sector corregimiento Rincón Hondo. Astrea: •     Línea 594, de 10:30 a.m. a 12:00 del mediodía: sector Vereda El Yucal. •     Circuito Arjona, de 6:40 a.m. a 8:10 a.m.: carrera 2 con calle 7 sector Corregimiento Arjona. De 9:10 a.m. a 10:30 a.m.: manzana B casa 4 Urbanización Mamito sector Corregimiento Arjona. De 11:20 a.m. a 12:50 p.m.: carrera 2 con calle 7 sector Corregimiento Arjona. De 1:40 p.m. a 3:10 p.m.: carrera 2 con calle 7 sector Corregimiento Arjona. De 4:00 p.m. a 5:30 p.m.: carrera 2 con calle 7 sector Corregimiento Arjona. Viernes, 28 de marzo: •     Circuito Guatapurí 4, de 2:00 p.m. a         3:30 p.m.: sector 1 manzana B casa 3 sector Barrio Bosques del Norte. •     Circuito Salguero 4, de 8:50 a.m. a 10:20 a.m.: carrera 4G con calle 21 sector Conjunto Residencial San Francisco de Asís. •     Circuito Valledupar 2, de 6:40 a.m. a 8:10 a.m.: carrera 30 con calle 55 sector Urbanización Leandro Díaz etapa 1.  De 2:50 p.m. a 4:20 p.m.: carrera 25 manzana I sector Barrio Nuevo Milenio. •     Circuito Valledupar 3, de 6:30 a.m. a 8:00 a.m.: calle 16A con carrera 10 sector Barrio Loperena. Circuito Valledupar 6, de 11:10 a.m. a 12:40 p.m.: calle 1 con carrera 23 sector Conjunto Terranova. •     Circuito Valledupar 7, de 4:40 p.m. a 6:00 p.m.: calle 16B con carrera 39 sector Barrio Doña Miriam. La Paz: Circuito Balcón del Cesar 2, de 7:40 a.m. a 3:40 p.m.: Zona rural, Corregimientos: San Jose de Oriente. San Diego: •     Circuito San Diego, de 2:40 p.m. a 3:50 p.m.: calle 7A con carrera 9A sector Barrio Galán.  De 4:50 p.m. a 6:00 p.m.: calle 7A sector viviendas de interés social La Guadalupe. •     Circuito El Desastre, de 12:00 del mediodía. a 1:50 p.m.: calle 1 con carrera 1 sector Corregimiento El Desastre. El Paso: Circuito La Loma 2, de 2:10 p.m. a 3:40 p.m.: calle 6 con carrera 9 barrio El Acueducto. De 4:30 p.m. a 6:00 p.m.: calle 6 con carrera 9 sector El Acueducto. Bosconia: Circuito Bosconia, de 9:30 a.m. a 3:30 p.m.:  Zona urbana del municipio de Bosconia, y Corregimientos Bocas de Tigre, Loma Colorada, Veredas: El Edén, La Fortuna y Altos de Mina. Curumaní: Circuito Curumaní Urbano, de 10:30 a.m. a 12:00 del mediodía.: calle 9A con carrera 19 sector barrio 20 de Julio. Chiriguaná: •     Circuito Chiriguaná, de 7:00 a.m. a 8:30 a.m.: carrera 3 con calle 3 sur sector Barrio Campo Soto. De 9:20 a.m. a 10:50 a.m.: sector vereda El Clavo. •     Circuito La Aurora, de 11:40 a.m. a 1:10 p.m.: calle 7 vía principal sector vereda La Aurora. Astrea: •     Circuito Cerro Los Santos, de 9:30 a.m. a 10:50 a.m.: calle 4 con carrera 6 sector vereda La Ye.  De 11:50 a.m. a 1:10 p.m.: calle 3 con carrera 7 sector vereda La Ye. •     Circuito Arjona, De 2:20 p.m. a 3:30 p.m.: calle 4 con carrera 1 vía al Yucal sector Corregimiento Arjona. De 4:20 p.m. a 5:50 p.m.: carrera 1 con calle 3 sector Vereda Santa Cecilia. Pailitas: Circuito Pailitas ll, de 8:25 a.m. a 3:50 p.m.: vía Pailitas – La Paz, La Paz, vía Pailitas – Rivera, Rivera, vía Rivera – Zapatosa, vía Zapatosa – Soledad, Soledad, vía Soledad – Mataguillin, Mataguillen y sectores aledaños. Sábado, 29 de marzo: Agustín Codazzi: Este sábado, ingenieros y técnicos realizarán mantenimiento general a los equipos en la subestación Codazzi. Para llevar a cabo estas labores de manera segura, se suspenderá el servicio de energía de 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., en los Circuitos Codazzi 1, Codazzi 2 y Codazzi 3, que abastecen de energía a la zona urbana y rural del […]

  •   Foto: Ministerio de Ciencias “Colombia reafirma su compromiso con el mundo, usando la ciencia como herramienta para la paz». Así lo manifestó la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, durante su participación en el Diálogo Ministerial Mundial, que se realiza en París (Francia) y es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La ministra Olaya, quien fue la voz de la región ante la Unesco en el Diálogo Ministerial Mundial sobre diplomacia científica, aseguró que “Colombia apuesta por la diplomacia científica en París» y reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la ciencia como pilar del desarrollo sostenible e inclusivo. “La ciencia no tiene fronteras», dijo. Durante este Diálogo Ministerial, la ministra destacó el liderazgo de Colombia en la conservación ambiental y la cooperación internacional. En este sentido, reiteró que “la biodiversidad es un activo estratégico para atraer cooperación». “La diplomacia científica crea puentes cuando la política levanta muros. Científicos de países en conflicto han trabajado juntos demostrando que la ciencia es un lenguaje universal», anotó al comentar que hoy el mundo está marcado por tensiones geopolíticas y avances tecnológicos, para lo cual la diplomacia científica es clave para construir un nuevo marco global que fomente la cooperación y la sostenibilidad. “Colombia reconoce que la diplomacia científica es una herramienta clave para abordar los desafíos globales, especialmente el cambio climático. Como país megadiverso, estamos comprometidos a proteger nuestros ecosistemas y desarrollar soluciones sostenibles y basadas en ciencia», insistió la ministra.

  •   El SENA Regional Cesar, nuevamente capacitará y certificará al personal logístico que prestará sus servicios durante el Festival de la Leyenda Vallenata en su versión 58°, el cual, se celebrará del 30 de abril al 03 de mayo de 2025. Cabe resaltar, que esta formación se viene brindando hace años por medio de una alianza existente entre ambas instituciones. El director (e) de la Regional Cesar, Eudes Zapata Sanjuan y el coordinador de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Hernando Molina Araújo, se reunieron hace poco, para organizar los procesos y finiquitar detalles, de las jornadas de preparación que próximamente recibirán las más de mil personas que harán parte del equipo logístico de esta festividad. “Más que una fiesta, también es la oportunidad que tenemos de fortalecer la cultura y las tradiciones de nuestra región, además, fomentar oportunidades laborales para el crecimiento y desarrollo económico del departamento. Es por eso que, todos los años nos vinculamos a la Fundación, para formar y cualificar al personal que participa en la logística, organización y coordinación de estas festividades”, expresó Zapata Sanjuan. La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de contar con un equipo humano altamente capacitado que garantice el éxito del Festival, que atrae a miles de visitantes y artistas de renombre. A través de esta formación, el SENA no solo contribuye a la realización de un evento de gran relevancia cultural, sino que también ofrece a dicho personal, la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y teóricas en primeros auxilios, logística, gestión de eventos y atención al cliente, que son esenciales en el mundo laboral actual. “Esta colaboración tiene como objetivo capacitar a alrededor de mil personas que participarán en la organización y logística del 58° Festival de la Leyenda Vallenata. Debemos informar, que tenemos postulados a 5 mil personas para este año, pero luego del filtro quedará este equipo de hombres y mujeres que, con su formación, garantizarán el éxito logístico de este evento de talla nacional”, precisó Molina Araújo. El 58° Festival Vallenato, no solo es una celebración de la música y la cultura vallenata, sino también una plataforma para el desarrollo profesional de quienes participarán en su organización. La alianza entre el SENA y la Fundación de la Leyenda Vallenata es un claro ejemplo de cómo la educación y la cultura pueden unirse para generar un impacto positivo en la comunidad.  

  • En un hecho histórico para el deporte mental en el país, el Ministerio del Deporte otorgó el reconocimiento deportivo a la Federación Colombiana de Póker, tras verificar el cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos para su formalización. Con esta certificación, que tendrá una validez de cinco años, el póker en Colombia da un paso más hacia su consolidación como disciplina regulada en el país. El reconocimiento permitirá a la federación acceder a beneficios institucionales, promover competencias oficiales y representar al país en eventos internacionales, fortaleciendo así la práctica del póker como un deporte de estrategia y habilidad. Desde la Federación Colombiana de Póker se celebró la decisión y se destacó que este logro abre nuevas oportunidades para los jugadores y clubes afiliados, lo que permitirá a la federación y a las ligas ejecutar acciones estructuradas en pro del desarrollo de talentos y en la difusión del deporte mental en el país. Con este reconocimiento, Colombia se suma a otros países que han integrado el póker dentro de sus estructuras deportivas oficiales, fortaleciendo su presencia en el ámbito competitivo internacional.

  •   La agenda de eventos preparada por La Filarmónica del Cesar para la presente semana es la siguiente: 1. Miércoles 26 de marzo, 6:30 p.m. en la sede de la Filarmónica: conversatorio ‘Mujer, palabra y memoria’, organizado en asocio con el Colectivo La Creciente y el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Cesar, para conmemorar el día internacional de la mujer. 2. Jueves 27 de marzo, 8:00 am, en las instalaciones de la I.E. Andrés Escobar Escobar, tendremos el concierto didáctico ‘Armonía elemental’ a cargo de la Orquesta Filarmónica del Cesar en articulación con algunos jóvenes beneficiarios de las formaciones artísticas. 3. Viernes 28 de marzo, 7:00 am, concierto didáctico en la I.E. CASD Simón Bolívar, llevaremos concierto didáctico ‘Armonía elemental’ a cargo de la Orquesta Filarmónica del Cesar. 4. Viernes 28 de marzo, 6:30 pm. en la sede de la Filarmónica del Cesar se llevará a cabo una conversación denominada ‘El teatro de la vida y los enigmas del escenario’, entre Deiler Díaz (director de Maderos Teatro) y el maestro Juan Carlos Moyano, escritor y dramaturgo con una trayectoria de 50 años, reconocido en el año 2021 con el Premio Nacional de Dramaturgia. Con este evento, se conmemora el día mundial del teatro. 5. Finaliza la programación el sábado 29 de marzo, 6:30 p.m. en la casa Filarmónica del Cesar con el conversatorio cantado ‘Mis raíces’ que tiene como invitado a Chabuco, quien compartirá con los asistentes, detalles de su trayectoria musical, su origen y el vínculo con Valledupar y el vallenato.  

  •   La Policía Metropolitana de Valledupar, en colaboración con la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y fiscalías locales, logró recuperar cuatro vehículos reportados como hurtados en distintas modalidades. Los operativos se llevaron a cabo en diferentes sectores de Valledupar y el municipio de Distracción, La Guajira, y contaron con el acompañamiento de fiscalías locales. La recuperación de estos vehículos refleja el compromiso de las autoridades en la protección del patrimonio de los ciudadanos y la lucha contra el delito en la región. Entre los vehículos recuperados se encuentran una Toyota Fortuner, hurtada el 4 de septiembre de 2024 en Valledupar; una motocicleta Bajaj Boxer, sustraída el 17 de marzo de 2025 en el barrio Los Fundadores; una Toyota camioneta, hurtada el 19 de febrero de 2025 en el barrio Sicarare; y una Renault camioneta, reportada como hurtada el 20 de febrero de 2025 en el corregimiento de Chorreras, Distracción, La Guajira.  

  •   Un total de mil personas fueron preseleccionadas entre las 5.686 inscritas con la finalidad de integrar el Equipo de logística, para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles. El año pasado se inscribieron 4.645. El listado de los preseleccionados se encuentra en la página web: https://festivalvallenato.com/listado-de-preseleccion-equipo-de-logistica/ los cuales deben presentarse el sábado 29 de marzo a las 9:00 de la mañana, en la sede del Sena ubicada en la Calle 39 No. 5-70 del barrio Panamá, debiendo llevar fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%, además de tener usuario y clave en la plataforma Sofía Plus (Al no estar inscrito se debe ingresar a https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/). La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata nuevamente hace sentir el poder de convocatoria que se viene dando desde hace 22 años, con la finalidad de crear fuentes de empleos directos que generan la reactivación de la economía en Valledupar y la región. Entre las diversas labores el Equipo de Logística atenderá y garantizará desde su área, el desarrollo de las diferentes actividades y concursos del 58° Festival de la Leyenda Vallenata. Además, los 450 seleccionados recibirán capacitación por parte del Sena Regional-Cesar, que versará sobre logística, ética laboral, primeros auxilios, salud ocupacional e inglés, entre otras. El equipo de logística prestará sus servicios especializados en la Plaza Alfonso López, Parque de Los Algarrobillos, Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo, Centro Recreacional La Pedregosa y en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’. Además, en los desfiles de piloneras en las categorías mayor, juvenil e infantil. Sobre la convocatoria y sus resultados el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, indicó. “La convocatoria nos sirvió para nuevamente abrir espacios de empleo y dar la mayor amplitud a la economía de Valledupar y la región. Estamos generando empleos a la par con la conservación y promoción del vallenato raizal. La tarea del Equipo de Logística es primordial para sacar adelante el 58° Festival de la Leyenda Vallenata. Gracias a todos por atender la convocatoria”.  

  • La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Salcedo, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunieron para fortalecer la seguridad en el departamento. Como resultado de este encuentro, se acordó implementar más tecnología en la Sala del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES) para mejorar la atención de emergencias y la seguridad en la región. Este acuerdo se enmarca en el Consejo de Seguridad realizado en Aguachica la semana pasada y refleja el compromiso del gobierno con los comunales del Cesar. La meta es ejecutar 1.000 proyectos con las Juntas de Acción Comunal (JAC), con el apoyo técnico del Ministerio del Interior, como parte del Plan de Desarrollo «Gobernando el Cesar Imparable». La implementación de esta tecnología permitirá mejorar la respuesta a emergencias y situaciones de inseguridad, contribuyendo a un entorno más seguro para los ciudadanos del Cesar.

  •   La más reciente edición del Fondo Leyenda Vallenata confirmó su consolidación como uno de los eventos ciclísticos más importantes de la región, reuniendo a 1.200 ciclistas de los cuales 17% fueron del Cesar y 83% provenientes de otras regiones de Colombia y países vecinos como Panamá y Ecuador. El evento dejó un balance muy positivo, destacándose la ocupación hotelera del 100% en la zona norte de Valledupar y la asistencia de 2.600 personas, entre ciclistas y acompañantes, quienes disfrutaron de la gastronomía y los atractivos turísticos de la ciudad. Los comentarios de los participantes fueron altamente positivos, lo que deja una gran satisfacción en la organización. Para Fondo Leyenda Vallenata, el apoyo de la Alcaldía de Valledupar y el INDER fue fundamental para la ejecución del evento, en el que trabajaron 258 personas con el objetivo de brindar la mejor experiencia a los deportistas. Alinson González Escorcia, director del Instituto de Deporte, Recreación y Actividad Física INDER Valledupar, destacó que este tipo de eventos deportivos son fundamentales para promocionar la ciudad tanto a nivel nacional como internacional. «Este evento no solo promueve el deporte, sino que también dinamiza la economía local, fortalece el turismo y consolida a Valledupar como un destino ideal para el ciclismo. Desde el gobierno municipal del alcalde Ernesto Orozco, a través de INDER, seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la actividad física y el desarrollo deportivo de nuestra comunidad. Felicitamos a la organización por este gran éxito y reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de grandes eventos». Por su parte, Felipe Mantilla, organizador del Fondo Leyenda, destacó: “No hay quinto malo, y esta edición ha sido una muestra del crecimiento del evento. Agradecemos al alcalde Ernesto Orozco y a INDER por respaldar el Fondo Leyenda Vallenata y contribuir al fortalecimiento del deporte y el turismo en nuestra ciudad”.  

Inicio