La Gobernación del Cesar celebra la inauguración de la Fase II de la Universidad Nacional en La Paz
Siempre ha sido un propósito del Gobierno del Cesar fortalecer la educación en el territorio, y eso, por supuesto, incluye la infraestructura. Por esa razón, desde la administración departamental se apostó decididamente por la construcción de la primera y segunda fase de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz.
Hoy la Gobernación celebra con orgullo la entrega de la Fase II del campus, una obra estratégica que permitirá duplicar la cobertura estudiantil en el Caribe colombiano, pasando de atender 1.200 estudiantes a más de 3.500.
Esta segunda fase surgió de una gestión decidida del Gobierno del Cesar bajo el liderazgo del entonces gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien logró que el proyecto fuera incluido como prioridad dentro del Pacto Funcional Cesar–La Guajira, firmado durante su segundo mandato (2020–2023) y bajo el gobierno del expresidente Iván Duque Márquez. Ese pacto dio vida a 103 proyectos por un total de $5,4 billones de pesos.
Pero no todos los recursos provinieron de la Nación: el Gobierno del Cesar aportó los estudios y diseños técnicos por $2.140 millones, mediante un convenio interadministrativo suscrito en 2015 con la Universidad Nacional (que también incluía diseños para la sede de la Universidad Popular del Cesar en Aguachica). Esta inversión permitió estructurar técnicamente el proyecto y garantizar su viabilidad ante Planeación Nacional y el Ministerio de Educación.
«Fueron muchos estudiantes, gremios, que salimos con un ladrillo en la mano desde la Plaza Olaya Herrera, de nuestro amado municipio, y el gobernador de entonces, doctor Luis Alberto Monsalvo, comprometido con la educación superior del Cesar dijo sí a este sueño hoy hecho una realidad», dijo el alcalde de La Paz, Wilson Rincón, en el acto inaugural.
Gracias a esa visión y compromiso, se logró gestionar una inversión de $80.000 millones para la ejecución de la obra; obra que terminó ejecutando la misma Universidad Nacional de Colombia desde febrero del 2023.
“Esta obra es un testimonio de lo que se puede lograr cuando se trabaja con visión, planeación y compromiso. Celebramos con alegría la apertura de esta nueva etapa de la Universidad Nacional en La Paz, y reafirmamos que sin el impulso del exgobernador Monsalvo, este sueño no sería hoy una realidad”, expresó Rocío García, secretaria de Educación.
La Gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuan extiende su felicitación a toda la comunidad universitaria y reafirma su compromiso con seguir promoviendo inversiones estratégicas que fortalezcan el acceso a la educación superior en todo el territorio cesarense.