El ciberacoso: una amenaza que debemos reconocer y enfrentar
El ciberacoso no es un problema menor ni una simple consecuencia del avance tecnológico; es una realidad que afecta a miles de adolescentes y jóvenes y que debe ser enfrentada con firmeza. La solución está en nuestras manos: educar, concientizar y actuar para que el mundo digital sea un espacio de aprendizaje y conexión, y no un escenario inseguro y generador de violencias.
En la era y el mundo digital, el acceso a internet ha revolucionado la comunicación, la educación y el entretenimiento; también ha brindado múltiples oportunidades de aprendizaje, creatividad e innovación para el beneficio de estudiantes, docentes y comunidad educativa. Sin embargo, junto con estos avances sabemos que han surgido riesgos, siendo el ciberacoso uno de los más preocupantes.
Este flagelo, que afecta principalmente a niños, niñas, adolescentes, y jóvenes se ha convertido en una amenaza con consecuencias que han tenido directo impacto en la salud mental y emocional de las víctimas.
El ciberacoso, es una forma de violencia que no conoce fronteras y se manifiesta de diversas formas: insultos y amenazas en redes sociales, difusión de información falsa o privada, suplantación de identidad y exclusión digital.
A diferencia del acoso escolar tradicional, este tipo de violencia no se limita a un espacio físico ni a un horario específico. Es claro que las consecuencias del ciberacoso pueden ser graves y duraderas. Secuelas como ansiedad, depresión, aislamiento social y bajo rendimiento académico son las que enfrentan quienes han sido objeto de esta agresión.
En el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) se han reportado en el módulo de convivencia escolar – ciberacoso, más de 1080 casos de agresión a través de las redes sociales, entre 2020 y marzo de 2025.
La prevención, una tarea de todos: combatir el ciberacoso requiere un esfuerzo conjunto entre familias, instituciones educativas, plataformas digitales y la sociedad en general. Debemos fomentar una educación digital que enseñe a niños y adolescentes sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos, de las redes sociales y; las consecuencias legales y emocionales del acoso virtual.
Estrategias para enfrentar el ciberacoso. Recomendaciones para las familias:
- Fortalezca la comunicación: hable con su hijo o hija sobre sus intereses y motivaciones, hable sobre cómo resolver los problemas, hable de su vida digital con la misma naturalidad que sobre su vida offline. Anímelo a contarle si se siente incómodo o amenazado en línea.
- Estar atentos: esté pendiente a las señales de alerta de su hijo o hija, si está nervioso, retraído o no quiere ir a la escuela. Esté pendiente de las personas con las que su hijo o hija se relaciona en redes sociales, los tipos de contenidos que comparte o sitios web, historial del navegador, tiempos de uso de dispositivos y redes, aplicaciones que tiene instaladas y comportamientos que tiene online.
- Educar sobre seguridad en internet: oriéntele a no conectar con desconocidos, enséñele a no compartir información personal (dirección, número de teléfono, contraseñas). Explíquele la importancia de configurar la privacidad en redes sociales.
- Control parental: revise diferentes aplicaciones de control parental para computadores y celulares, pero siempre con transparencia con ellosd. No se trata de espiar, sino de acompañar su uso de internet.
- Reaccionar con apoyo: si su hijo sufre de ciberacoso, escúchelo sin juzgar, generando confianza.
- Guarde pruebas y denuncie: tome capturas de pantalla de los mensajes ofensivos. Si el acoso es grave, repórtelo a la plataforma o incluso a las autoridades si es necesario.
- Enseñar a no responder a provocaciones: ignore y bloquee a los acosadores, suele ser una estrategia efectiva.
- Fomente la autoestima y la resiliencia: ayude a su hijo a desarrollar una buena autoestima para que no dependa de la validación en redes. Anímelo a participar en actividades fuera del mundo digital.
- Buscar ayuda profesional si es necesario: si nota que el ciberacoso está afectando su salud emocional, considere acudir a consulta psicológica.
Recomendaciones para los establecimientos educativos:
Los colegios y docentes tienen un rol clave en la prevención y atención del ciberacoso. De esta manera, es necesario:
- Crear un ambiente de respeto y confianza, tanto en el aula como en el entorno digital.
- Fortalecer competencias ciudadanas en los estudiantes, a partir del reconocimiento de los derechos del otro, desde lo individual y lo colectivo.
- Establecer normas claras sobre el uso responsable de la tecnología, de acuerdo a la Ley 2170 de 2021.
- Educar sobre el ciberacoso: incluir actividades sobre su impacto y cómo prevenirlo. Enseñar a los estudiantes sobre privacidad, seguridad y comportamiento digital responsable.
- Capacitar a docentes y personal escolar con estrategias de intervención y protocolos de actuación.
- Fomentar la comunicación y el apoyo a víctimas: crear canales de denuncia seguros y confidenciales para estudiantes. Garantizar que los estudiantes sepan a quién acudir si sufren o presencian ciberacoso.
- Actuar con rapidez y de manera justa: seguir protocolos claros cuando se detecte un caso de ciberacoso. No minimizar el problema ni culpabilizar a la víctima.
- Involucrar a las familias: realizar talleres y charlas sobre ciberseguridad y ciberacoso en las escuelas de padres. Promover el diálogo entre escuela y familia.
- Tecnología para la prevención: implementar herramientas de monitoreo y control en plataformas escolares. Promover un uso ético y seguro de las redes sociales y dispositivos en el aula.
- Fomentar la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
- Enseñar a los estudiantes estrategias para responder de manera adecuada a situaciones de acoso.
Construyendo una cultura de respeto en la red: Es necesario entender que las palabras tienen poder y estas tienen un impacto y repercusiones reales en la vida de las personas. Es por eso, que se debe promover el buen uso de la tecnología y la autorregulación en las interacciones virtuales para garantizar un internet más seguro y saludable para todos.
Consulte el kit de herramientas de convivencia escolar y el protocolo para abordar el ciberacoso: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-04/PEQ_protocolo%20ciberacoso.pdf y https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/kit-de-herramientas-para-la-convivencia-escolar
_