La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en el Cesar realizó una serie de acciones con el objetivo de hacer visible el mandato humanitario y extrajudicial de la entidad en las comunidades del Cesar y La Guajira, las cuales atiende a través de dos Planes Regionales de Búsqueda: Centro del Cesar y Norte del Cesar y sur de La Guajira.
Jornada masiva de toma de muestras en el Centro del Cesar
En los municipios de Pailitas y Pelaya, en el centro del Cesar, se realizaron 61 tomas de muestras biológicas con el fin de orientar las identidades de las personas dadas por desaparecidas asociadas al Plan Regional de Búsqueda Centro del Cesar.
Esta jornada se sumó a otras que se han realizado en la región en 2024, en las que se han extraído 177 muestras. Las acciones se llevaron a cabo en Valledupar y en comunidades étnicas en los corregimientos de Atánquez, Guatapurí, Chemesquemena y San Juan, de La Guajira.
A las personas privadas de la libertad les llegó el mensaje de la UBPD
La Unidad de Búsqueda realizó una jornada de pedagogía con 80 personas privadas de la libertad en la Cárcel de mediana y máxima seguridad de Valledupar y que, anteriormente, hicieron parte de grupos armados no estatales. En la jornada se abordaron temas relacionados con los principios de confidencialidad que asume la UBPD para las personas que aportan información, el trabajo humanitario y extrajudicial con imparcialidad que se realiza, la obligatoriedad de buscar a todas las personas desaparecidas sin importar el rol que hayan tenido en el conflicto armado y la necesidad de conformar una red de personas comprometidas con la verdad y la búsqueda para aliviar el sufrimiento de las familias que tienen a sus seres queridos desaparecidos.
Documental POR CIELO Y TIERRA sigue sensibilizando la población universitaria
Cuatro historias de vida de mujeres buscadoras fueron presentadas a 30 estudiantes y docentes de la Universidad Popular del Cesar, a través del documental POR CIELO Y TIERRA. La pieza audiovisual, que conectó a los asistentes con la búsqueda de personas desaparecidas, cerró con un diálogo que permitió recibir solicitudes de búsqueda e información que marca una nueva ruta de investigación.
Villanueva: un ejemplo de articulación para la protección de cuerpos
Producto del trabajo articulado entre la UBPD y la Alcaldía Municipal de Villanueva, en La Guajira, se logró incidir en la protección de cuerpos no identificados e identificados no reclamados. Actualmente y bajo el liderazgo de la administración municipal se encuentran en construcción 50 osarios para la disposición de los cuerpos que serán abordados en medio de intervención forense próxima a realizarse en el camposanto de esta municipalidad.
Administraciones de Curumaní y Codazzi contribuyeron con entregas dignas
Bajo el liderazgo de las secretarías de Gobierno de los municipios de Curumaní y de Agustín Codazzi, en el César, estas administraciones les siguen apostando a aliviar el dolor de las personas que sufrieron el flagelo de la desaparición de un familiar y, en articulación con la Unidad de Búsqueda, aportan a los procesos de construcción de paz en sus territorios.
Como un acto de reparación a las familias que recibieron los cuerpos de sus seres queridos, se adelantaron acciones para suministrar los osarios a perpetuidad en un lugar digno, y que son necesarios para que los familiares puedan custodiar a sus seres queridos y procesar el duelo por la pérdida de su ser querido por el conflicto armado.
Municipios notificados para conservar y custodiar cuerpos
La Unidad de Búsqueda en el Cesar dirigió oficios a 26 alcaldías municipales de Cesar, La Guajira y Magdalena solicitando el reconocimiento y aplicación taxativa de las normas asociadas a la protección de cuerpos no identificados o identificados no reclamados, inhumados en cementerios, con el propósito de brindar respuestas oportunas, articuladas y solidarias a las familias víctimas de la desaparición.
Las autoridades territoriales cuentan con obligaciones claras frente a la regulación de cementerios, especialmente, en la custodia de bóvedas, inhumación y exhumación de estructuras óseas o cuerpos de personas no identificadas, para facilitar la búsqueda y garantizar la conservación del material probatorio para adelantar las investigaciones judiciales desde otras entidades y humanitarias para el caso de la Unidad de Búsqueda. Cabe resaltar que la Alcaldía de San Juan del Cesar no recibió este comunicado pues recientemente se realizó una intervención sobre este cementerio en donde se recuperaron 38 cuerpos de personas no identificadas o identificadas no reclamadas.
Construcción de Paz y Armonía en los Territorios
Una nueva puesta en escena de dos de las historias de la pieza audiovisual POR CIELO Y TIERRA se llevó a cabo de forma virtual ante 80 estudiantes participantes en el encuentro Ecojusticia y paz, en la Universidad Pedagógica Nacional. La coordinadora de la territorial Cesar de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecida, presentó la ponencia ‘Construcción de paz y armonía territorial’ y disertó sobre la naturaleza de las comunidades y sus prácticas sociales y culturales relacionadas con el conflicto armado.
Unidad de Búsqueda presente en espacio de memoria con las víctimas de Urumita
La Unidad de Búsqueda acompañó a funcionarios de la alcaldía municipal de Urumita y miembros de la mesa municipal de víctimas en el acto de conmemoración, reflexión y reconocimiento en honor a las personas que han sufrido por la desaparición forzada, la toma del Palacio Municipal y otros hechos que marcaron una historia de dolor en las comunidades como consecuencias del conflicto armado.
Durante la jornada se explicó el mandato humanitario y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda de Personada dadas por Desaparecida, los avances que ha tenido la entidad en temas de búsqueda en este municipio, en el departamento de La Guajira y se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en busca de aliviar el dolor de quienes tienen a sus seres queridos desaparecidos.
Jornada de servicios interinstitucionales
La Unidad de Búsqueda participó en una feria de servicios convocada por la Defensoría del Pueblo, en la que se hizo un trabajo de pedagogía y recepción de información. Durante el encuentro, se compartió el mandato humanitario y extrajudicial de la entidad, se articuló agenda para trabajo conjunto con organizaciones y se recibieron solicitudes de búsqueda.