Evite ser víctima de robo en sus transacciones bancarias

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), ha dado a conocer su informe sobre el comportamiento y desarrollo del E-Commerce en el ámbito nacional en 2023. Según este estudio, Colombia registró ventas por un total de 62,1 billones de pesos en 2023. El número de transacciones en línea también experimentó un incremento significativo, llegando a 370,5 millones en 2023, un crecimiento del 11,5 % respecto al año anterior, cuando se registraron 332,4 millones.

Sin embargo, el comercio electrónico también se ha visto afectado por los delitos informáticos que terminan perjudicando a los usuarios. De acuerdo con un informe de Kaspersky, una de las compañías privadas de seguridad informática más grandes del mundo, entre noviembre de 2022 y el mismo mes del 2023, Colombia registró 2,4 millones de intentos de fraude, equivalente a cuatro casos por minuto, posicionando al país como el cuarto más afectado de Latinoamérica, alcanzando los 30,9 millones de ataques.

Entidades como Banco Caja Social, comparten a los usuarios de la red bancaria del país recomendaciones para evitar ser victima de un ciberataque:

Cuando realice transacciones en su cuenta bancaria a través de internet, tenga en cuenta que la dirección web empiece por (https://). Además, verifique que el certificado de seguridad esté relacionado con el banco, dando doble clic en el candado que aparece en la página web del navegador.

No abra enlaces ni mensajes de correos o celulares que no estén verificados o sean sospechosos. En caso de que haya ingresado al enlace, comuníquese inmediatamente con su entidad bancaria.

Los ciberdelincuentes suplantan empresas de mensajería o logística y le envían mensajes de texto o correos electrónicos con supuestas entregas, buscando que la persona ingrese a enlaces que les permita sustraer información personal

De acuerdo con el escaneo diario de ciberataques que realiza Kaspersky, solo el 1 de abril del 2024, Colombia registró 44.243 casos de malware (software malicioso).  Esto puede deberse a que muchos de los trabajadores del país cobran su sueldo por estas fechas y son más propensos a caer en estos delitos. Otro dato esclarecedor sobre esta problemática lo aporta una de las firmas de analistas líderes en el sector de tecnología móvil y digital, Juniper Research, la cual estima que entre 2023 y 2027 las pérdidas mundiales por el fraude en comercio electrónico ascenderán a 343 billones de dólares.