Icono del sitio Mi Diario Informa

El Viacrucis Diocesano, una expresión y representación de la fe

 

Por Ramón Elías Duarte Quintero

 

 

“Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor vino 🍷 para el final. (Juan 2, 10).

Esta cita encaja perfectamente en el Viacrucis Diocesano del pasado viernes, una devoción cristológica que se medita y contempla caminando, haciendo pare en cada estación, donde se representan los episodios de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.

Desde el Petrorio hasta el Calvario, las realidades de las diferentes parroquias se esmeraron por hacer una buena escenografía; este hecho llamó la atención de la feligresía que se dio cita en el recorrido. Asimismo, los medios de comunicación registraron las mejores imágenes y destacaron el evento litúrgico como la mejor representación semiótica más cercana a la realidad que vivió Jesús.

Llegar a cada estación era extasiarse de la mejor iconografía de la pasión de Cristo. Los diseños, el montaje escenográfico, las figuras, daban cuenta del compromiso de los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres, que lo entregaron todo para que cada estación luciera bien en este acto diocesano.

Ahora sí, retomo la cita de Juan 2, 10 para referirme a lo más destacado; la estación 14: Jesús es puesto en el sepulcro. Sin duda, la mejor escenificación porque fue en vivo; no es fácil representar, interpretar una obra, y menos alusiva a la muerte de Jesús, pero sobre todo representar el silencio, el sufrimiento y la oscuridad a la que finalmente fue sometido.

Ese día, las comunidades de parejas de la Diócesis, tras un trabajo arduo y bien planificado, mostraron su entrega y compromiso por la iglesia de Dios. Un reconocimiento especial para las parejas de las parroquias Nuestra Señora del Rosario, El Señor de los Milagros y la Natividad

El mejor vino 🍷 lo degustaron de último.

Salir de la versión móvil