Valledupar una Alianza con el Fútbol 

 

Por: Jesús David Díaz Almendrales “Chicharito”

 

Estadio Armando Maestre Pavajeau Valledupar

La capital del departamento del Cesar este año 2024, no solo se prepara para la versión 57 del festival vallenato, el cual atrae muchos espectadores, aficionados y reconocidos artistas musicales nacionales, como extranjeros en diferentes ritmos y géneros sonoros , también se le suma un novedoso propósito deportivo de tendencia futbolística. Después de tomar la decisión de dejar el Municipio de Barranca Bermeja (Santander) por razones de prestación de propuestas que requieren más que buena voluntad y mejoramiento de calidad , Valledupar ofreció apoyo suficiente y sostenible en el plano económico, para recibir y dar la bienvenida al Alianza F.C, anteriormente conocido como Alianza Petrolera.
La proposición oferente en la ciudad de Valledupar, fue motivo de convencimiento para el presidente de este equipo de fútbol profesional colombiano, quien logró ascender a la máxima categoría en el año 2011y hasta el momento se ha sabido sostener y ahora cambiará de nombre pasa de llamarse Alianza Petrolera a Alianza F.C.
No cabe duda que este hecho puede ser considerado dilemático, por la razón que un territorio caracterizado por grandes manejos de recursos bioquímicos generador de enormes ganancias y producciones económicas o monetarias, no se ofrezcan condiciones de convencimiento, de o por parte de las autoridades locales de ese Municipio Santandereano (Barranca Bermeja) sabiendo que todas las regalías que generan u ocasionan este líquido natural, como es el petróleo, son suficientes.

En el año 2022 la ciudad Cesarence contaba con el Valledupar F.C, quien tuvo la oportunidad de ascender a la categoría “A” del futbol profesional colombiano jugando el partido de promoción ante el Atlético Huila, de la ciudad de Neiva , sin embargo no logró por ser derrotado por su rival uno por cero en estadio Armando Maestre de la capital del Cesar, este partido definía la continuidad o no en las categorías donde subsistían en el momento cada conjunto, sin embargo este resultado no permitió el ascenso de Valledupar futbol club , a la categoría “A”.
Valledupar F.C radicó por 20 años en la capital del Cesar y fue trasladado a un municipio del Departamento de Cundinamarca.
El futbol tanto a nivel profesional como aficionado, es un deporte que no solo mueve masas humanas dentro y fuera de un campo de juego, también este efecto toca culturas, sociedad, población, humanidad y mundo entero generando emociones, pasiones, alegrías y llantos por este deporte y hechos relevantes que van quedando registrados en la historia a través del mismo, para motivo de orgullo en una afición.
Hoy en Valledupar (Cesar) no solamente, se seguirán entonando ritmos de música vallenata, así también goles y jugadas por acoger un equipo de futbol profesional, de la mayor categoría en su territorio, después que estas proposiciones en suelo Santandereano, específicamente en Barranca Bermeja, no tuvieron respaldo y acuerdo alguno para su permanencia allí.
La economía movida a través del futbol profesional en Colombia, no solo produce ganancias internas a los dueños o accionistas de equipos por compra y venta de jugadores, así también por prendas deportivas, patrocinios, boletería, etc. esta actividad beneficia a pequeños y medianos comerciantes formales e informales quienes constantemente luchan por sostener sus negocios generadores de ganancias para su sostenimiento personal y/o familiar. Hoy en Valledupar los hoteles, el aeropuerto, la terminal, los taxistas, mototaxistas dueños de almacenes deportivos, entre otros se verán beneficiados por esta decisión. El deporte y en el caso específico del futbol por generar pago de impuestos permitentes de movimientos equilibrados en la economía local.
Las acciones de bienvenidas por parte del actual alcalde y gobernadora del Departamento del Cesar, no se hicieron esperar, para el ahora conjunto “Vallenato” expresando el respaldo y compromiso con esta nueva “Familia futbolera”.
Hoy el Caribe Colombiano vuelve a participar con tres equipos profesionales en la liga Betplay como son el Atlético Junior de Barranquilla, Jaguares de Montería y Alianza Futbol Club de Valledupar.
Ya se ultiman detalles, como el mejoramiento del escenario Armando Maestre Pavajeau para afrontar la competencia futbolera, se espera apoyo de la hinchada y compromiso del cuerpo técnico y de los jugadores para una alianza con resultados positivos, atrayentes de hinchas, seguidores y simpatizantes que brinden apoyo, sobre todo cuando afronten de local.
El desaparecido “Alianza Petrolera” sobrevivió 32 años en Barranca Bermeja (Santander) y según informaciones encontradas en internet, el presidente de este club, recibió amenazas mortales al igual que su familia por el destierro de este equipo en Barranca Bermeja (Santander).
En sus proyecciones, este club próximamente jugará la Copa Suramericana, por su rendimiento deportivo en el primer y segundo semestre del año 2023 en la liga, ojalá esta aspiración haga historia por buenos resultados obtenidos, que inspiren sonar la caja, la guacharaca y el acordeón a ritmos victoriosos y los goles a su favor se conviertan en inspiración para versear no solamente a la belleza femenina, a los paisajes, ríos, también al fútbol a través del género musical más importante de Colombia y la región caribe como es el vallenato.