Laboratorio ambiental de Corpocesar presenta los resultados de calidad del aire del primer semestre del años 2023
En el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, se llevó a cabo el Comité Técnico de Calidad de Aire, en este evento se socializaron los resultados del Sistema Especial de Vigilancia para la Calidad del Aire (SEVCA), y los avances sociales del Laboratorio Ambiental de Corpocesar en el primer semestre del 2023.
Durante el desarrollo de esta actividad se destacaron los índices positivos que arrojaron durante los primeros seis meses del año las estaciones de monitoreo ubicadas en el corredor minero, específicamente en el municipio de La Jagua de Ibirico y el corregimiento de La Loma en el municipio de El Paso y la ciudad de Valledupar.
En el periodo comprendido entre enero y febrero se presentaron datos atípicos debido a incendios ocurridos en la temporada, mientras que en el periodo de febrero, marzo y abril el índice presento una baja a causa de las precipitaciones que se presentaron en la zona.
Para este primer semestre de 2023, tuvimos un índice de calidad bueno, donde se tuvieron en cuenta las variables de PM 2.5 y PM 10, en donde las incidencias mayores fueron para material particulado PM10, están mediciones se encuentran dentro de la norma anual y global del Índice de Calidad de Aire.
En la ciudad de Valledupar el monitoreo se realiza a través de tres estaciones que arrojaron resultados positivos, pues no se presentaron excedencias a los límites normativos establecidos para el material particulado en ninguna de estas, en el caso de los gases contaminantes monitoreados , solo se registraron excedencias de muy corta duración algunos días del mes de mayo, cuyos precursores provienen principalmente del parque automotor, su eventual incremento puede estar relacionado con la circulación de vehículos que no cumplen las normas de emisión de gases, lo que también puede ir de la mano con la calidad de los combustibles empleados en su funcionamiento.
En lo que respecta a los avances sociales del Laboratorio Ambiental de Corpocesar en el primer semestre del 2023, se han realizado jornadas de socialización con las comunidades, administraciones municipales y empresas públicas y privadas sobre promoción y prevención de incendios forestales en temporadas secas, así mismo se han desarrollado actividades de educación ambiental, con las instituciones educativas, fundaciones, madres comunitarias, gestores ambientales y miembros de la comunidad, con el apoyo de las JACS y otras entidades que se encuentran en el territorio.
También se han realizado embellecimientos en parques de los municipios, con el reciclaje de llantas en desuso donadas por empresas de transporte de la zona y se han articulado a entidades del estado como las alcaldías municipales, en cabeza de la Secretaria de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo municipal.