Icono del sitio Mi Diario Informa

Vamos a salvar a Emdupar, si logramos el apoyo de todos: Superservicios

 

 

 

 

 

Valledupar, 23de junio de 2023.

“Vamos a salvar a Emdupar con el apoyo de todos” fue el principal anuncio del superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, al finalizar la audiencia pública en la que se presentó el diagnóstico integral de la empresa, en toma de posesión desde marzo de 2023.

El superintendente expresó: “Hemos tenido receptividad de dirigentes sindicales; y también es necesario que todos los actores territoriales privados, estatales, comunidad, gremios, asuman el compromiso de salvar la entidad fortaleciendo la cultura de pago, eliminando el fraude y gestionando las inversiones necesarias para cumplir la regulación. De esta manera, la población recuperará su empresa, patrimonio público de Valledupar”.

El diagnóstico de Emdupar fue presentado por el equipo de la Dirección de Entidades Intervenidas y en Liquidación de la Superservicios, y del agente especial de Emdupar, Pablo Jaramillo Reyes. El informe registra 280 situaciones críticas en aspectos técnico-operativos, administrativos, comerciales, financieros y jurídicos. También señalan asuntos de atención a corto, mediano y largo plazo, orientados a la auto sostenibilidad de la empresa.

“Este diagnóstico es la base para decidir el futuro de la empresa. Nuestro interés es su recuperación para que se garantice la prestación eficiente de los servicios públicos a los vallenatos. Como lo ha establecido el Gobierno del Cambio, el

objetivo es fortalecer lo público, no privatizar”, manifestó el superintendente Quiroga Collazos.

Entre otros hallazgos, las cifras muestran un alto gasto por concepto del factor salarial pactado con los sindicatos, que llega al 2,57 %, afectando las posibilidades de inversión de la empresa. Un bajo nivel de recaudo de las facturas que llega sólo al 65%. Una cartera superior a los 88 mil millones de pesos a diciembre de 2022.

Dentro de las perdidas comerciales, el índice de agua no contabilizada supera el 55 %. La empresa tiene, además, treinta años de atraso tecnológico que limita su gestión integral, el adecuado procesamiento y reporte de información institucional.

Con relación a la prestación de los servicios públicos, el diagnóstico identificó ausencia general de gestión, ineficiencia, incumplimientos regulatorios, rezago en la infraestructura, obsolescencia tecnológica, descontrol de procesos, deficiencia en la medición del consumo, derroche de recursos y deterioro de los parámetros e indicadores de prestación.

Por su parte, el agente especial de Emdupar presentó algunos resultados obtenidos durante lo corrido de la toma de posesión de la empresa: “Logramos una reducción de gastos técnicos y operativos de más de 2 mil millones de pesos. Estamos fortaleciendo las estrategias para la recuperación de cartera con un grupo especializado y campañas de sensibilización a los usuarios para que se pongan al día en sus facturas”.

Luego de la presentación del diagnóstico, la superintendencia realizará nuevos encuentros para avanzar en las alternativas de solución propuestas por la Superservicios para salvar a Emdupar. De los resultados que se logren, la entidad informará el futuro de la empresa entre los dos escenarios posibles: continuar la intervención bajo la modalidad de administración para recuperarla; u ordenar su liquidación, opción que se espera no haya necesidad de adoptar, según lo manifestado por el superintendente Dagoberto Quiroga.

En esta jornada participaron más de 500 asistentes, entre delegados de entidades nacionales, autoridades locales, congresistas, trabajadores y dirigentes sindicales de la empresa; comunidad, vocales de control social, veedores, usuarias y usuarios.

Frentes de acción para mejorar la situación de Emdupar 

En el diagnóstico presentado en la audiencia pública, se plantearon, entre otras, las siguientes acciones necesarias para recuperar la empresa:

Obtener Outlook para Android

Salir de la versión móvil