Ruth Margarita Ariza Cotes es la representante del Cesar al 34° Premio Cafam a la Mujer

 

 

  • El próximo martes 7 de marzo se llevará a cabo la versión número 34° de la entrega del “Premio Cafam a la Mujer”, en el Teatro Cafam, a las 8:30 a.m.
  • Durante la celebración, se hará un reconocimiento especial a las Mujeres Grandiosas en la ruralidad.

Durante 34 años, el Premio Cafam a la Mujer ha tenido la oportunidad de destacar a Mujeres Grandiosas, ejemplo de disciplina y coraje; dueñas de sus propias convicciones, líderes de una comunidad, transformadoras de entornos y constructoras del tejido social del país. A esta nueva versión del Premio, se postularon 158 mujeres en todo el territorio nacional, de las cuales 26 resultaron elegidas para representar a sus departamentos.

 

El trabajo de la candidata de Cesar, al igual que el de sus 25 compañeras, ha logrado impactar y generar beneficios en la vida de muchas personas dentro de su territorio. Con su ejemplo de entrega, pasión y solidaridad, Ruth Margarita Ariza Cotes ha creado mejores condiciones de vida para sus comunidades y ha gestado nuevas oportunidades.

 

De otro lado, en el marco de la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo, en el Teatro Cafam, se realizará un homenaje especial a Mujeres Grandiosas en la ruralidad: aquellas mujeres que desde el campo colombiano inspiran a generaciones enteras al potenciar el progreso de sus familias, sus regiones, y al garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.

 

En la edición No. 34° del Premio Cafam a la Mujer nos estarán acompañando y serán quienes reciban este reconocimiento en representación de todas las mujeres que han tenido un rol fundamental para que los productos de la tierra alimenten a todo un país:

 

  • Rosa Elena Rojas Rodríguez, representante de la Asociación Agropecuaria de Mujeres Emprendedoras del municipio de Sotaquirá (ASOAMMES), dedicada a la producción de papa, mora y hortalizas que se comercializan dentro del municipio y las ciudades principales de Paipa, Duitama y Tunja.
  • Ginna Alejandra Jiménez Vergara, fundó en el municipio de Toca el Centro de Trabajo para transformar los productos del municipio, generando empleo a madres cabeza de familia rurales. En 2015 crea la plataforma Comproagro.com que permite tener un contacto directo entre agricultores y compradores. Beneficiando a 28.000 personas aproximadamente. En 2019 fue representante a Mujer Cafam Boyacá y Segunda Mención de Honor.
  • Leonor Espinosa, chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana. En 2022 obtuvo el premio a la mejor chef femenina del mundo, según el listado The World´s 50 Best Restaurants que elabora la revista británica Restaurant.

 

Finalmente, en la ceremonia habrá un show especial de la agrupación Herencia de Timbiquí, conformada por músicos afrodescendientes, quienes se han dado la tarea de retomar el conocimiento musical empírico del Pacífico colombiano y fusionarlo con elementos de la música urbana contemporánea. Estos artistas fusionan el sonido de la marimba de Chonta, los cununos, el bombo folclórico, Tres Voces y la Guasa, agregando instrumentos musicales convencionales de orquestas como el bajo, teclados, trompeta, saxo, guitarra eléctrica y batería.

 

RUTH MARGARITA ARIZA COTES – MUJER CAFAM CESAR

Antropóloga especialista en Historia Regional. Su obra Letras Vivas inicia en 1960 con su labor como maestra al transmitir sabiduría a través de la palabra escrita y hablada, mediante el diseño de un novedoso método educativo con el cual el aprendizaje se da rescatando la oralidad a través de la equidad, la justicia, la democracia y el respeto por el otro; y con la retroalimentación y el diálogo de saberes para una construcción más democrática del conocimiento. Esta metodología la acompaña a lo largo de cincuenta años de labor educativa en escuelas, colegios, universidades y en los centros educativos de la Sierra Nevada de Santa Marta, allí ha dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos y de la etnoeducación de los indígenas arhuacos, koguis, arzarios y kankuamos. Es escritora, cronista e investigadora en arqueología y etnohistoria regional.

 

Datos de la obra social:

 

  • Literatura de Letras Vivas

 

 

¿Quiénes escogerán a la próxima Mujer Cafam?

El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, quienes serán los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor. Para esta versión del Premio, el jurado está compuesto por María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Ignacio Cotrino Badillo, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista.