El atletismo comienza a encender la ‘llama deportiva’ en Valledupar
El atletismo será uno de los deportes que hará parte de los Juegos Bolivarianos 2022; por ende, las diferentes actividades comienzan a encender ‘la llama deportiva’ de la ciudadanía y deportistas de la capital del Cesar, tal y como ocurrió en la carrera atlética de la Cruz Roja, evento que se disputó en la distancia de 5 kilómetros, como antesala a las pruebas de ruta que tendrá los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, como es la marcha y la media maratón.
La carrera que se disputó en conmemoración del día internacional de la Cruz Roja sirvió como termómetro, integración y masificación para los deportistas y amantes de este deporte que forman parte de diferentes clubes afiliados a la Liga de Atletismo del Cesar.
En ese sentido, como parte de las alianzas estratégicas con los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, el director del Instituto de Recreación y Actividad Física, Inder Valledupar, Jailer Pérez García, se refirió a la importancia de este tipo de eventos, los cuales son antesala para las justas bolivarianas.
“Asistimos a un evento que se vincula con la mayor fiesta deportiva que tendrá la ciudad como lo es Valledupar 2022, y que promueve la masificación del atletismo que se constituye en una de las misiones de inder Valledupar, dando espacio para que los deportistas de diferentes categorías cumplan sus sueños, al competir en carreras atléticas como este evento de la Cruz Roja”, destacó el director de Inder.
Pérez añadió que previo a los Juegos Bolivarianos comienza a sentirse el fervor, la llama que se encenderá en las justas deportivas donde los escenarios están terminándose e invitó a la ciudadanía a estar atenta la salida de la boletería para asistir a los diferentes escenarios de las justas bolivarianas, la cual será completamente gratuita.La carrera atlética 5 k de la Cruz Roja del Cesar, evento que tuvo un sentido de promoción de la actividad física, sirvió además como espacio para el fomento de un importante deporte incluido en la programación deportiva bolivariana que en esta oportunidad tuvo varios vencedores en las diferentes categorías participantes. En este sentido, los resultados de la competencia en la edad preescolar dejaron en el primer lugar a Michel del Villar y a Jossiel Mejía, mientras que, en la categoría escolar, la victoria quedó para Valeria García en la rama femenina y en masculino Jorget Garcerán.
Por su parte, en los infantiles se premió a Mariangel Saurith y a Jesús Mulfo, mientras que la categoría juvenil tuvo como triunfantes a Luis Camilo Angulo y a Danna Chamorro. En cuanto a los adultos, la carrera contó con la categoría única de 18 a 39 años, tanto en las ramas femeninas y masculina, la cual fue ganada por Louse Trioret y Anderson Damian, respectivamente.
A la carrera también asistieron personas mayores de 40 años, quienes compitieron en dos categorías, siendo la de 40 a 49 años y la plus o mayores de 50, las dos en las que corrieron los de mayor edad. En la primera (40 a 49 años) las medallas de oro quedaron en poder de Erika mejía y Robinson Varela, mientras que en plus el mayor logro fue para Betty Garena y Carlos Barros, quienes subieron a lo más alto del podio.