Icono del sitio Mi Diario Informa

Unidad para las Víctimas y Unidad de Búsqueda de Desaparecidos acordaron acciones interinstitucionales conjuntas

Entre otros puntos, la Unidad para Víctimas y la UBPD decidieron crear una mesa técnica que permita el establecimiento de acciones puntuales y ahondar las acciones que ya se trabajan articuladamente.

La directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Aura Helena Acevedo, y la directora de Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Marina Monzón Cifuentes, se reunieron para definir acciones conjuntas.

En la reunión virtual entre las dos entidades se hizo el balance del trabajo articulado hasta el momento y se trataron temas específicos como el despliegue territorial de la Unidad para las Víctimas y de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con el propósito de integrarse y priorizar territorios para establecer acciones conjuntas.

Como resultado del trabajo concertado se destacan las acciones adelantadas por la Red Nacional de Información respecto a al intercambio de información, la realización de cruces masivos y la entrega de respuestas a solicitudes de cruces de información hechas por la UBPD.

De igual forma se destacó el acompañamiento psicosocial y la garantía a la participación de 438 familiares de 223 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio realizado por la Unidad para Víctimas en procesos de búsqueda y entrega de cadáveres adelantados por la UBPD en articulación con la Fiscalía. Acciones que contribuyen a mitigar el impacto emocional de las familias y a dignificar la memoria de las víctimas.

En cuanto a las acciones estratégicas por emprender se resalta la importancia de la asistencia y la participación de la Unidad para las Víctimas en el Comité Interinstitucional del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), con el fin de articular acciones en materia de reparación principalmente.

Asimismo, se estableció la necesidad de implementar acciones humanitarias, procesos de pedagogía y procedimientos que contribuyan a mejorar la respuesta institucional a partir de las necesidades manifestadas por los familiares de las personas desaparecidas.

De la misma forma, se planteó la importancia de ejecutar acciones en el nivel territorial a partir del fortalecimiento técnico de las entidades territoriales en la implementación del Acuerdo de Paz con el fin de fortalecer la reparación de las víctimas.

Las dos funcionarias también trataron temas acerca de la gestión que se contempla desarrollar en el marco de la participación con iniciativas encaminadas a la realización de las  capacitaciones y espacios de difusión a las víctimas sobre sus derechos; los esquemas de participación y los distintos procedimientos que se adelantan, con enfoque diferencial para fortalecer sus acciones de incidencia en del sistema de justicia transicional; actividades de pedagogía en coordinación con entidades del SIVJRNR dirigidas a las víctimas y sociedad en general, sobre los mecanismos de participación en el proceso de búsqueda humanitaria, con enfoque diferencial y de género, así como desarrollo y sistematización de espacios de escucha con víctimas organizadas en la Mesa Nacional de Víctimas.

En relación con lo anterior, la Unidad para Víctimas y la UBPD decidieron crear  una mesa técnica que permita el establecimiento de acciones puntuales dentro de un plan de trabajo que además responda a los requerimientos de  la Procuraduría Delegada con Funciones de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de paz, la Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 y la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, entre otros.

(FIN/DGI/MEG/COG)

 

Salir de la versión móvil