Icono del sitio Mi Diario Informa

El Congreso priorizó la voz de las víctimas en la conmemoración del día nacional por la memoria y la solidaridad

El Legislativo en pleno destacó este 9 de abril como fecha simbólica para recordar a todas las víctimas y les reiteró su apoyo para superar los impactos que les dejó la violencia.

Con la intervención de representantes de las organizaciones de víctimas, de las instituciones que tienen a su cargo la defensa y garantía de sus derechos, de senadores y representantes a la Cámara se realizó la sesión virtual del Congreso pleno en conmemoración del Día Nacional por la Memoria y Solidaridad, según lo dispuesto por el artículo 142 de la Ley 1448.

En la sesión, Ramón Rodríguez, director de la Unidad, les dijo a las víctimas que “seguimos en el cumplimiento del Protocolo de Participación, siempre evaluando las condiciones de salud con el Ministerio de Salud y haciendo articulaciones con la Registraduría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y con la Mesa Nacional, para buscar las mejores posibilidades de realizar estas elecciones en el marco de la pandemia, pero también con estrictas medidas de bioseguridad”, explicó.

Rodríguez insistió en que se ha logrado indemnizar el mayor número de víctimas hasta ahora. “Ya tenemos más de 230.00 víctimas indemnizadas con una inversión de 1.9 billones de pesos y ese es el cumplimiento de toda la ruta de atención, asistencia y reparación. Podemos decir que hemos venido cumpliéndole a las víctimas hoy 9 de abril”, subrayó.

Durante la sesión, los afectados por el conflicto solicitaron a la institucionalidad revisar temas como la financiación de la prórroga de la Ley 1448, la implementación del Sisben IV; el cumplimiento de compromisos de los Acuerdos de Paz, los procesos de restitución de tierras, el ajuste de la Política Pública de Víctimas en los territorios, los proyectos productivos y el aplazamiento de las elecciones de las mesas de participación.

Por su parte, senadores y representantes a la Cámara resaltaron que escuchar la voz de las víctimas permite conocer y ponerle rostro al dolor de millones de colombianos que padecieron los rigores del conflicto y que su generosidad servirá para transitar el camino de la reparación.

La bancada liberal en el Senado anunció la radicación de un proyecto de ley que reconoce a los niños, las niñas y adolescentes víctimas de desplazamiento, con el fin de protegerlos con programas de asistencia, nutrición y seguridad social, entre otros.

En la sesión del congreso pleno también estuvieron presentes los ministros Wilson Ruiz, de Justicia, y Jonathan Malagón, de Vivienda; Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización; Andrés Castro, director de la Unidad de Restitución de Tierras; Luz Marina Monzón, directora del a Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como los delegados de la Procuraduría General, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.

(Fin/AMA/COG )

Salir de la versión móvil