Unidad se sumó al Pacto por la Prevención para la No Repetición de Menores de Edad en la Guerra

En el marco del Día Mundial de las Manos Rojas contra el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, varias instituciones se comprometieron a generar acciones afirmativas en beneficio de la niñez en Colombia.

En la jornada del “Día Mundial de las Manos Rojas” contra el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, la Unidad para las Víctimas participó de la actividad denominada PAREN, un pacto por la prevención de este flagelo que pretende hacer conciencia de la necesidad de que todos los actores de la sociedad lancen su voz de rechazo y trabajen conjuntamente para garantizar los derechos de los menores de edad.

La actividad, organizada por la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (COALICO), en alianza con Save the Children Colombia, entre otras, permitió el intercambio de miradas frente al contexto que rodea esta problemática y las medidas a tomar como actores determinantes de la sociedad.

Durante su intervención en la conferencia, Sayury Tatiana Enriquez, coordinadora del Grupo de Enfoque Diferencial y de Género de la Unidad, aseguró que, “desde 2016 la Unidad para las Víctimas viene realizando un ejercicio de articulación interinstitucional con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el objetivo de armonizar el proceso de tránsito para poder realizar el restablecimiento los derechos de niños, niñas y adolescentes vinculados a la guerra, hacia su reintegración”.

“Hagamos ese gran pacto para que ningún niño o niña vuelva a ser reclutado, o ser víctima de la violencia en medio del conflicto armado. Tenemos que proteger a la niñez, prevenir las acciones de violencia. Lo mejor que podemos hacer es la inversión social en los territorios”, afirmó por su parte, Fernando Sabogal Báez, presidente de Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI-Colombia), panelista de la actividad.

Con el mensaje #SúmatePorMí, la Unidad para las Víctimas se acogió al compromiso de propender por la protección a la niñez y la adolescencia del conflicto armado y todo tipo de violencias, aprender de sus saberes, respetar sus intereses, escuchar sus inquietudes y atender a sus propuestas y, de esta manera, mantener a niñas, niños y adolescentes fuera de la guerra.

(Fin/YU/COG)