Senador propone formalizar la industria webcam en Colombia

El congresista de la Alianza Social Independiente, Jonathan Tamayo, logró que en la ley de crecimiento se incluyera un artículo para que la industria de entretenimiento para adultos contribuya con las finanzas del país.
El proyecto de ley busca además que las personas que trabajan en esta industria reciban prestaciones de ley, cumplan horarios y sean incluidos en el sistema de seguridad social.
“Se busca que se cumplan con todos los estándares de calidad, garantizandoles a su personal y funcionarios dignificación en su trabajo”, señaló el legislador en el diario El Espectador.
El senador señaló que este sector está generando altas cifras económicas, en su mayoría provenientes del exterior sin un debido control. «Está facturando cerca de 40 millones de dólares y está generando cerca de 15.000 empleos directos e indirectos”, afirmó.
El proyecto establece también que las empresas de webcamers cuenten con certificado de Cámara de Comercio, registro único tributario, certificado de Sayco y Acinpro y certificado de cumplimiento de normas sanitarias y de seguridad.

Tamayo aseguró que hay que eliminar la estigmatización que existe alrededor de este oficio, teniendo en cuenta que muchas de las personas que trabajan en el sector son profesionales, incluso con un segundo idioma.