La Unidad continúa atendiendo a comunidades étnicas en tiempos de COVID-19
La entidad ha adelantado acciones en beneficio de las comunidades afro, indígenas y del pueblo rrom.
Desde que el Gobierno nacional decretó la emergencia económica debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19, la Unidad para las Víctimas no ha dejado de atender a las comunidades étnicas en todo el territorio nacional
En días pasados, la entidad realizó el encuentro “Dialogando lo Afro” con los delegados departamentales de las mesas de víctimas y representantes de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo del Decreto Ley 4635 de 2011, que logró el objetivo de ser un espacio de formación y acercamiento con las víctimas pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras con la finalidad de obtener recomendaciones para la implementación acelerada del decreto Ley.
La Unidad también participó en la Sesión de la Mesa Permanente de Concertación Indígena convocada por la instancia y el Departamento Nacional de Planeación con el fin de definir las partidas presupuestales para la vigencia 2021 de cara a los compromisos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo.
Así mismo, convocó y participó en la reunión de seguimiento y articulación con la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías del Ministerio del Interior, que tuvo como objetivo establecer las acciones de coordinación necesarias para garantizar la activación de las rutas de reparación colectiva de sujetos indígenas asentados en los departamentos de Cauca, Putumayo, Caquetá, Cesar y La Guajira, igualmente para realizar el seguimiento a la implementación de la medida del PIRC del pueblo rrom en competencia del Ministerio de Cultura (Casas de la Cultura Gitana).
La semana pasada, la Unidad entregó kits de habitabilidad, donados por PNUD, para mejorar las condiciones de la comunidad indígena sikuani de Puerto Alvira (Meta), que ha decido aislarse en el marco de la emergencia sanitaria.
En el marco de los procesos de reparación colectiva, la entidad realizó la construcción del plan de trabajo para el consejo comunitario de los Ríos Microcuenca y Mazamorrero del departamento del Cauca; la validación de la caracterización de daños del sujeto de Reparación Colectiva consejo comunitario José Prudencio Padilla, con la participación del Ministerio del Interior, y la protocolización del plan de reparación colectiva para el consejo comunitario Santo Madero del departamento de Bolívar, con la colaboración del Ministerio del Interior, Ministerio Público y las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
En cumplimiento del Auto 005 de 2009, también llevó a cabo la primera jornada de validación comunitaria de medidas en el marco de los planes específicos de prevención y atención al consejo comunitario del Río Pepe en el departamento del Chocó.
Casi al mismo tiempo hizo parte de la sesión de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz (Región Caribe), convocada por la Procuraduría Delegada para los Asuntos Étnicos.
Finalmente, la Unidad para las Víctimas tomó parte de la reunión de seguimiento y articulación con la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías del Ministerio del Interior con el objeto realizar seguimiento a la implementación de la medida del PIRC del pueblo rrom, competencia del Ministerio de Cultura – Casas de la Cultura Gitana.
(Fin/EGG/LMY)