Coronavirus: 10 consejos básicos para cuidarse si debe ir a la calle
Esta información le será útil luego de la flexibilización de la cuarentena en Colombia.
A partir del 11 de mayo, la cuarentena en Colombia empezó un proceso de flexibilización. Sectores industriales y comerciales recibieron la autorización del Gobierno Nacional para retomar sus actividades de forma paulatina. Además, se levantaron algunas restricciones para la movilidad de los ciudadanos. Por su parte, los niños entre los 6 y los 17 años podrán salir tres veces a la semana durante treinta minutos.
Estas nuevas decisiones hacen que más personas tengan la posibilidad de transitar en el espacio público. A continuación le mostramos algunas recomendaciones de instituciones expertas en salud pública para que tenga en cuenta a la hora de salir a la calle.
1. Evite el contacto físico
Es fundamental que en los espacios de trabajo o las zonas en las que transite reduzca el contacto físico y mantenga el distanciamiento social. Evite saludar con besos, abrazos o dando la mano, pues esa es una de las mayores fuentes de contagio, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
2. Manténgase al tanto de las noticias
Después de la aparición de la pandemia, el Gobierno Nacional y las autoridades locales han tenido que decretar constantemente medidas de emergencia que modifican muchas de las normas que afectan directamente la cotidianidad de los ciudadanos. Restricciones como toques de queda, el ‘pico y cédula’ o el ‘pico y género’ se han implementado en varias ciudades. Si usted no está pendiente de los cambios en la normatividad puede incurrir en sanciones, multas y hasta comparendos pedagógicos.
Busque medios de comunicación confiables que verifiquen la información que comparten. Identifique los canales de difusión que tienen las autoridades en su municipio o ciudad y evite creer en cadenas, comentarios o datos compartidos por fuentes dudosas.
3. Desinfecte su carro
Si el medio de transporte que utiliza para asistir a su lugar de trabajo es el automóvil, tenga en cuenta que debe seguir algunos protocolos específicos a la hora de conducir. El Ministerio de Salud recomienda que, antes de subirse al automotor, deje las puertas abiertas durante un par de minutos para permitir que circule el aire en el interior.
Asimismo, el Ministerio resalta la importancia de desinfectar las superficies del carro con las que usted o sus familiares puedan tener contacto: manijas de las puertas, la barra de cambios, los cinturones de seguridad y el manubrio. Para hacer esto puede usar pañitos húmedos desinfectantes o líquidos como el alcohol. Si lleva pasajeros, procure mantener la distancia con ellos y pedirles que usen tapabocas.
4. Separe su ropa
Siempre que vuelva de la calle es vital que cambie su ropa y que no la mezcle con la que usa dentro de su casa. Si tiene un uniforme de trabajo disponga de un puesto específico en el que no tenga contacto con otras de sus prendas. Los expertos recomiendan, también, dejarla en bolsas. Si usted no tiene un uniforme definido es mejor que identifique bien cuáles van a ser las mudas que va a utilizar cuando salga a la calle.
En la medida de lo posible, el Ministerio de Salud recomienda que lave la ropa que lleva al espacio público siempre que se la quite. No la sacuda antes de que pase por la lavadora, pues eso podría propagar el virus por otros espacios y superficies.
5. Tenga cuidado con los zapatos
El Ministerio de Salud sugiere que escoja un único par de zapatos para salir a la calle. Cuando regrese a su vivienda procure quitárselos en la entrada. Cada vez que vuelva a salir, debe lavarles la suela y las partes de encima con agua y jabón o con alcohol. También es recomendable retirar los cordones y dejarlos en un recipiente con algún líquido desinfectante. Evite utilizar cloro, pues esto daña el color de sus zapatos.
6. Tome una ducha al volver de la calle
En lo posible, el Ministerio de Salud recomienda tomar una ducha cada vez que regrese de la calle. Para esto, hay que usar abundante agua y jabón. Si debe salir a la calle en más de una ocasión, y no le resulta cómodo tomar una ducha tan seguido, es fundamental que lleve a cabo un buen lavado de manos al entrar a su vivienda. Procure, además, no tocar ninguna superficie antes de llegar al lavamanos.
Asimismo, la OMS ha advertido que no es cierto que las duchas con agua caliente prevengan o curen el nuevo coronavirus, pues, aunque el agua puede estar caliente, la temperatura corporal no sobrepasa los 38 grados celsius. «Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos al tocarnos los ojos, la boca y la nariz», señala la entidad.
7. Mantenga la distancia en el espacio público
Si debe hacer uso de medios de transporte masivos, el Ministerio de Salud señala que lo ideal es que tome una distancia de aproximadamente metro y medio. Sin embargo, debido a la cantidad de personas que han empezado a movilizarse de esta manera, es difícil mantener ese espacio. Lo mejor es que se separe lo que más pueda de los demás, tanto en los medios de transporte como en la calle y en las filas de bancos o supermercados.
Para facilitar que la distancia se mantenga entre los usuarios, el Metro de Medellín dio un singular ejemplo: demarcó sus espacios con el objetivo de que las personas se acerquen lo menos posible cuando van sentadas o de pie.
8. Protocolos para ciclas y motos
Si opta por usar su moto o su bicicleta para ir a trabajar, es importante que desinfecte el manubrio, pues esta es la parte del vehículo con la que más tiene contacto. De igual forma, el Ministerio de Salud recomienda que también hay que tener muy presente la desinfección de accesorios como cascos, guantes y gafas para conducir. En muchos casos, los conductores pasan por alto estos elementos, que, debido a su uso constante, pueden guardar múltiples bacterias y virus.
9. Desinfecte los productos que traiga a su casa
Vale la pena recordar que es muy importante tener protocolos de desinfección con los alimentos que adquiera en el supermercado. Esto incluye todos los productos que vienen en empaques, pues muchas personas pueden manipularlos en el proceso de venta y producción. Siempre que pueda, opte por cocinar o hervir los alimentos, dado que estos procedimientos de cocción matan virus y bacterias.
10. Uso del tapabocas.
La utilización del tapabocas como un elemento de seguridad sanitaria se ha hecho más que necesaria ante el avance de la pandemia. Tenga en cuenta que el Gobierno Nacional decretó que el uso de estos elementos de protección personal es obligatorio en los sistemas de transporte de todo el país. Además, en ciudades como Bogotá, no ponerse el tapabocas en la vía pública puede acarrear sanciones, por lo cual debe tenerlo siempre que salga a la calle. Esta norma puede variar en cada municipio y ciudad, así que es recomendable que consulte con las autoridades locales sobre el funcionamiento en torno a este tema.
Además, debe tener claro si el uso del tapabocas es de carácter obligatorio en algunos establecimientos comerciales a los que empezará a asistir, pues algunas tiendas y almacenes que volvieron a abrir al público así lo están exigiendo.
A partir del 11 de mayo, la cuarentena en Colombia empezó un proceso de flexibilización. Sectores industriales y comerciales recibieron la autorización del Gobierno Nacional para retomar sus actividades de forma paulatina. Además, se levantaron algunas restricciones para la movilidad de los ciudadanos. Por su parte, los niños entre los 6 y los 17 años podrán salir tres veces a la semana durante treinta minutos.
Estas nuevas decisiones hacen que más personas tengan la posibilidad de transitar en el espacio público. A continuación le mostramos algunas recomendaciones de instituciones expertas en salud pública para que tenga en cuenta a la hora de salir a la calle. Tomado de ElTiempo