Estados Unidos restringirá visas a mujeres embarazadas
Con la medida se busca frenar el llamado turismo de maternidad que utilizan muchas mujeres.
El Departamento de Estado de Estados Unidos expedirá en los próximos días una normatividad para restringir la asignación de visas a mujeres embarazadas que buscan dar a luz en ese país, todo con el propósito de aprovechar las leyes migratorias y los beneficios sociales a los nacidos en esa nación.
Las próximas regulaciones tienen como objetivo tomar medidas enérgicas contra lo que la administración Trump llama «turismo de nacimiento o turismo de maternidad», el último de una serie de esfuerzos del gobierno para restringir que los viajeros extranjeros lleguen a suelo estadounidense, dijo el miércoles un funcionario del Departamento de Estado al periódico The Washington Post.
Según el periódico, la mayoría de las personas que nacen en los Estados Unidos tienen derecho a la ciudadanía estadounidense, incluso si sus padres no son ciudadanos. «No está claro cuántas personas viajan a los Estados Unidos para dar a luz cada año con la intención de obtener la ciudadanía de sus hijos, ya que el gobierno de los Estados Unidos no publica estadísticas sobre el tema», menciona el medio.
De acuerdo con el Washington Post, «funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional se negaron a comentar el tema y remitieron sus preguntas al Departamento de Estado».
Al gobierno de Donald Trump le preocupa que las mujeres embarazadas vengan a los Estados Unidos para dar a luz y reclamar instantáneamente la ciudadanía
Se espera que la nueva regla, reportada por primera vez por el portal de información BuzzFeed, aparezca «en breve» en el Registro Federal, de acuerdo con el funcionario del Departamento de Estado, «quien habló bajo condición de anonimato porque el funcionario no estaba autorizado para discutir la regla antes de su publicación. Un asistente del Congreso informado por el departamento también confirmó la nueva regla», relata el periódico de la capital estadounidense.
Según lo reporta el Washington Post, «las pautas, que el Departamento de Estado distribuirá a los funcionarios consulares de EE. UU. en todo el mundo afectarán las visas de no inmigrante B1 y B2, también conocidas como visas temporales para negocios, turismo o tratamiento médico. El gobierno de los Estados Unidos emitió 5,7 millones de visas B1 y B2 en el año fiscal 2018″.

Las mujeres embarazadas que quieran ir a tener sus hijos a Estados Unidos podrían afrontar problemas con la solicitud de visas.
«El funcionario dijo que las nuevas pautas no prohibirán a las mujeres embarazadas obtener visas, sino que extenderán la discreción a los funcionarios consulares, quienes deberán determinar si una mujer planea una visita a los Estados Unidos con el único fin de dar a luz. No está claro cómo harían esa determinación o si intentarán verificar los embarazos», dice el Washington Post en su portal.
«Al gobierno de Donald Trump le preocupa que las mujeres embarazadas vengan a los Estados Unidos para dar a luz y reclamar instantáneamente la ciudadanía estadounidense para sus hijos. Los funcionarios consulares usarían su criterio al examinar los casos», dijo el miembro del Congreso al periódico.
El Centro de Estudios de Inmigración, un grupo de expertos de derecha que aboga por niveles de inmigración más bajos, estimó que hay aproximadamente 33.000 nacimientos por año entre las mujeres que llegaron a los Estados Unidos con visas de turista y luego abandonaron el país, dice The Washington Post.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, hubo 3,8 millones de nacimientos vivos en los Estados Unidos en 2018.REDACCIÓN INTERNACIONAL*
Con información de The Washington Post. Tomado de ElTiempo