La Unidad atendió a las víctimas del conflicto armado colombiano en Costa Rica
Durante tres días, la Unidad para las Víctimas atendió a cerca de 250 personas, en las actividades realizadas en el la capital del país centroamericano.
Servidores de la Unidad para las Víctimas, en cabeza del director de la entidad, Ramón Rodríguez, y el coordinador del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior, Oscar Iván Rico, atendieron y orientaron a los sobrevivientes del conflicto que viven en San José de Costa Rica y sus alrededores.
El sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de noviembre, la Unidad con el apoyo del Consulado de Colombia en San José; el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), llevaron a cabo una jornada de atención a las víctimas, con el objetivo de entregar información y orientación de primera mano a todos los sobrevivientes que se acercaron.
Cerca de 250 personas fueron atendidas y orientadas frente a la implementación de la Ley de Víctimas en el exterior, recibieron información sobre sus casos particulares, se realizaron notificaciones de inclusión o no en el RUV, se tramitaron solicitudes de indemnización administrativa, novedades en el RUV, entre otras gestiones y se entregaron ocho cartas de indemnización administrativa.
Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Internacionales, se tomaron cerca de 20 declaraciones a personas que se consideran víctimas del conflicto armado colombiano, la JEP hizo charlas informativas a la población asistente y recibió 17 formularios de acreditación ante esa jurisdicción, por su parte la Unidad de Restitución de Tierras atendió y orientó a 55 personas.
“Estamos contentos por la atención que hemos recibido por parte de la comisión que vino de la Unidad para las Víctimas y espero que mi caso sea resuelto pronto”, declaró Luis Eduardo Andrade, asistente a la jornada de atención.
En el marco de la jornada, se adelantaron acciones para la garantía de los derechos de las víctimas, con organizaciones como HIAS, el Servicio Jesuita para Migrantes, OIM, ACNUR; y entidades gubernamentales como la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería del Gobierno de este país, con el fin de reafirmar el apoyo y fortalecer la cooperación técnica entre países.
Con el fin de conocer la situación actual de las víctimas que están en Costa Rica, la razón por la que salieron del país y la posible intención de retornar, la Unidad para las Víctimas en el marco del convenio de cooperación con el NRC, realizó 80 encuestas de caracterización a los sobrevivientes del conflicto que asistieron a la jornada.
Los asistentes participaron activamente de los espacios propuestos, entre ellos la implementación de la estrategia “Voces sin límites”, con la cual se espera llevar los mensajes de esperanza y las historias de las víctimas a través de postales por los diferentes países en los que la Unidad tiene programadas jornadas de atención.
Hector Vélez, asistente a la jornada, manifestó: “Gracias por la oportunidad y el respaldo, la atención en la jornada ha sido muy buena y el esfuerzo que hace la Unidad porque las víctimas estemos mejor, es notorio”.
La Unidad para las Víctimas les recuerda a los afectados por el conflicto dentro y fuera del país, que todos los trámites con la entidad son gratuitos y no necesitan de intermediarios.