Aprobado reglamento, funciones, comisiones y elegidos presidente y vicepresidente del Consejo de Paz del Cesar

La primera sesión del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos ‘CDPRC-DDHH’, se desarrolló con quorum para deliberar y aprobar, obteniendo como resultado después de una jornada de casi 9 horas de trabajo, la elaboración y aprobación del Reglamento Interno, la elección del Comité de Paz, elección de Presidencia y Vicepresidencia de dicho comité, la elección de la Secretaría Técnica de Sociedad Civil ante el mismo Consejo, como parte de un primer bloque de trabajo, informó Jesualdo Hernández Mieles, Asesor de Paz del Cesar, quien lo presidió por delegación del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, presidente titular.

 

En otro grupo de actividades de elección y deliberación de esta primera sesión del ‘CDPRC-DDHH’, se priorizaron las funciones del mismo, se conformaron las comisiones de trabajo, se inició la construcción del Plan de Acción o la hoja de ruta del Consejo; así como se discutieron temas varios con presencia de la totalidad de los consejeros o sus delegados y de las organizaciones que tienen ‘silla’ o invitación permanente, como la MAP OEA, la Delegación de las Naciones Unidas para Colombia, sociedad civil y personas del común entre otros.

El Comité de Paz quedó conformado por 12 consejeros de los cuales 2 aún están por definir; sin embargo, se destaca el primer grupo de siete consejeros en representación de la sociedad civil; Liliana Díaz Castilla, Kelsy Polo Núñez, Thais Aloma Ruíz, Roberto Lacouture Méndez, el sacerdote Jesús Torres Ariza, Guillermo Pérez Rangel y Juan Camilo López Nacimiento. Los otros cinco miembros del Comité de Paz, por reglamentación deben pertenecer a la institucionalidad, de los cuales ya se conocen tres: Nasly Bolaños Idárraga por la Defensoría del Pueblo, Sandra López Ávila en representación de la Oficina Asesora de Planeación del Cesar y Laureano Mejía Castro por la Secretaría de Hacienda del Cesar; se espera un delegado del Gobernador del Cesar y uno más por otra institución.

Como Secretaria Técnica del ‘CDPRC-DDHH’ fue escogido Brinis Pedroza Estrada; para la Presidencia y Vicepresidencia fueron elegidos, Guillermo Pérez Rangel y Nasly Bolaño Idárraga, respectivamente. En lo concerniente a las comisiones de trabajo, el Consejo de Paz cuenta con cuatro: Comisión de pedagogía, educación, comunicación, arte y cultura de paz, integrada por los consejeros, María Elisa Dangond Castro, Alfonso Barón, Juan José Álvarez Palacio y Gustavo Jaimes. La Segunda es la Comisión de paz territorial y conservación ambiental, conformada por los consejeros, sacerdote Jesús Torres Ariza, Roberto Lacouture, Gaspar Narváez, Farid Fuentes, Marcela Casallas y Arquímedes Arias.

Los consejeros debatieron que la Comisión de veedurías y garantías de no repetición, quedaría liderada por Thais Ruíz, un representante de la Mesa Departamental de Víctimas que aún no ha escogido delegado, Jaider Castillo Pérez y Liliana Díaz. La cuarta y última es la Comisión de Derechos humanos, de la que hacen parte los consejeros Guillermo Pérez, Kelsi Polo, Juan López Nacimiento, Ufley Quintero, Antonio Calvo y Brinis Pedroza Estrada.

Para Gilberto Giraldo David, excombatiente y hoy miembro del partido FARC, el que se haya dado la primera sesión del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos del que hace parte, es un avance importante y una muestra de que la paz va por buen camino, “lo importante es que ya se abrió la discusión del cómo debe interpretarse el Acuerdo de Paz que es lo que nosotros necesitamos que la gente pueda conocer en profundidad y que la gente lo asuma como una realidad en el departamento”, siente satisfacción porque antes la salida era defender sus ideales con las armas y hoy con argumentos políticos