Icono del sitio Mi Diario Informa

Con jornada de prevención y promoción Gobernación del Cesar se une a conmemoración día internacional contra el delito de trata de personas

En el marco de la celebración del Día Internacional contra el delito sobre la Trata de Personas que se conmemora este martes 30 de julio, la Gobernación del Cesar realizará una jornada pedagógica de prevención y promoción para estudiantes en el municipio de Pueblo Bello.
La jornada que se realizará en el Instituto Técnico Agrícola de este municipio a las 8:00 de la mañana, estará dirigida a estudiantes de noveno, décimo y once grado y es organizado por el Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas que es integrado por la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, ICBF, Policía, Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Educación, Organización Internacional para las Migracines, OIM y Naciones Unidas, presidido por el Gobernador.
El fenómeno de la trata de personas alcanza hoy dimensiones similares al tráfico de drogas y armas. La mayoría de las víctimas son mujeres, niños y niñas, a quienes se les explota en la industria del sexo, mano de obra barata y matrimonios forzados. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.
Los traficantes todavía siguen amenazando principalmente a mujeres y niñas, con fines de explotación sexual y el 35 por ciento de las víctimas con fines de trabajo forzoso son mujeres. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia es un territorio primordialmente de origen de víctimas de trata de personas. En los últimos cinco años las víctimas registradas eran provenientes de Medellín, Bogotá, Manizales, Armenia, Pereira y Cali, donde los principales destinos de explotación en el exterior fueron Republica Dominicana, China, Chile, Ecuador, México, Argentina, Panamá, Paraguay y Emiratos Árabes.
En respuesta a este fenómeno, el gobierno departamental conjuntamente con las organizaciones internacionales y la misma sociedad civil en general ha venido trabajando en programas con el fin de prevenir a la población vulnerable, brindar asistencia, protección a las víctimas y fortalecer el proceso de investigación y judicialización de los tratantes.
Salir de la versión móvil