Corpocesar realizó operativos de control en contra del tráfico ilegal de fauna silvestre
La Corporación Autónoma Regional del Cesar- Corpocesar, a través del Comité Interinstitucional para el Control al Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el departamento del Cesar-CICTIES, realizó operativos en restaurantes de los municipios de Valledupar y Manaure, con el fin de verificar qué lugares comercializan fauna silvestre para evitar esta practica ilegal.
En el resultado de los operativos realizados en el municipio de Valledupar se ordenó el cierre temporal a los restaurantes el Indio Guajiro por reincidir en la venta de comida de animales silvestres como Mazama americana (venado) y Silvilagus brasilensis (conejo), y se notificó a el restaurante Donde Ocha, en el cual se encontró un kilo de carne de Iguana iguana (iguana).
En el municipio de Manaure, se decomisó una Ara ararauna (guacamaya azul), una Ara macao (guacamaya bandera), una Ara militaris (guacamaya verde), dos Ara chloroptera (guacamaya aliverde, en el restaurante las Guacamayas y en una casa campo sin identificación, se decomisaron 11 Cuniculus paca (guartinajas), una Ara ararauna (guacamaya azul), una Orthopsittaca manilatus (guacamaya enana o cariseca) y un Amazona ochrocephala (loro real).
Además, por parte de la comunidad se hizo entrega voluntaria de una Amazona ochrocephala (loro real), un Alouatta seniculus (mono aullador) y una Ara ararauna (guacamaya azul).
“El Artículo 328 del Código Penal Colombiano prohíbe la caza, el transporte y el consumo de toda especie de fauna silvestre, por tal motivo, toda persona que se encuentre comercializando animales silvestres tendrá que iniciar procesos sancionatorios”, aseguró el médico veterinario de Corpocesar, Marino Zuleta Oñate.
Cabe resaltar que el Comité, antes de iniciar con los operativos, realiza jornadas educativas en colegios, restaurantes y diferentes locales comerciales, donde se enseña el compromiso que debe tener la comunidad con el cuidado del medio ambiente y las especies que habitan en él.
La comisaria del Grupo de Protección Ambiental en el Cesar, Adolfina Gómez, manifestó: “La idea es llegar a ciertos lugares donde se esté comercializando fauna silvestre o sus derivados como lo son las carnes, los huevos, las pieles, para así realizar las respectivas incautaciones y suspensiones temporales de la actividad ilícita”.