Estudiantes participaron de proceso de elección de 60 personeros estudiantiles
En calma concluyó la jornada electoral en la que participaron más de 20 mil estudiantes de Valledupar. Como una verdadera fiesta democrática fue calificada por el personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez, el proceso de elección de personeros y contralores estudiantiles que se desarrolló en las diversas instituciones educativas de la capital del Cesar.
El proceso electoral fue abierto a las ocho de la mañana en la institución educativa Técnica del Colegio Upar, con la participación del secretario de Educación, Luis Carlos Matute, el Contralor Municipal, Edwin Girón, el comandante del departamento de Policía Cesar, Lácides Ramos y el personero del municipio de Valledupar, Alfonso Campo Martínez.
En el ejercicio de elección, alrededor de 20 mil estudiantes de las diversas instituciones educativas del municipio de Valledupar quienes asistieron de forma puntual a esta actividad que busca la elección de 60 personeros escolares del municipio de Valledupar así como de contralores escolares.
“Esta es una fiesta democrática. Esperamos que elijan a los mejores, están brindadas las garantías para que este proceso democrático con los estudiantes se desarrolle de forma tranquila y los estudiantes elijan sus representantes tanto de personeros como los contralores escolares”, puntualizó el personero Alfonso Campo Martínez.
¿Qué hace un personero estudiantil?
Los personeros son los que representan a los estudiantes en la comunidad educativa, defiende los derechos de los estudiantes, revisan el manual de convivencia, el cual debe estar en derecho y articulado con la población a la que está dirigida, porque allí se plasman las obligaciones y derechos de los estudiantes. Deben conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que debe ser construido con los actores de la educación y hacer que esa iniciativa se conozca. El personero debe escuchar los problemas que tienen los estudiantes, para que sea el canal de articulación con los docentes, con el rector y ese niño se sienta protegido en sus derechos. Debe ser receptivos de las quejas de los estudiantes por violencia escolar,trabajar por la calidad educativa de su colegio, velar porque se hable de derechos humanos, entre otros.