Se ha dado un mensaje de certidumbre y compromiso frente a la implementación de los acuerdos de paz: Carlos Ruiz Massieu
El Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las
Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, acompañó la visita del presidente, Iván
Duque, junto a la Unión Europea, al ETCR de San José de Oriente, en el Cesar.
“La presencia de los funcionarios del Gobierno (en los ETCR) siempre es muy importante
porque dan un mensaje de certidumbre y de compromiso claro de todos nosotros por la
implementación de los acuerdos de paz. En la medida en que el propio presidente y los altos
funcionarios lo sigan realizando, nosotros estaremos listos para acompañar esos esfuerzos”.
Esas fueron las palabras del Representante Especial del Secretario General de la ONU y Jefe
de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu,
durante la declaración a medios ofrecida hoy (viernes) desde el aeropuerto de Valledupar,
Cesar, al término de la visita del presidente Iván Duque al Espacio Territorial de Capacitación
y Reincorporación (ETCR) de San José de Oriente, en Manaure, Cesar.
“Fue una visita muy exitosa. En estas visitas se puede ver de primera mano los progresos
realizados en materia de reincorporación y también los retos que hay por delante.
Escuchamos de parte de los propios excombatientes sus dudas y sus preocupaciones y las
áreas que, a su juicio, requieren de mayor esfuerzo colectivo, tanto del Gobierno como de
la comunidad internacional y de las propias Naciones Unidas”, señaló Ruiz Massieu, quien
participó del mecanismo de seguridad de Carpa Azul y visitó los proyectos productivos de
este ETCR junto a la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, y el
presidente Iván Duque, quien estuvo acompañado además por miembros de las Fuerzas
Militares, la ARN, el SENA y de la oficina del Alto Consejero para la Estabilización.
Durante la declaración a medios el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia aclaró la
posición de las Naciones Unidas frente a las objeciones del presidente Duque a la Ley
Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz, JEP.