Padecer dengue reduce el riesgo de contraer zika, encuentra estudio
Una infección previa de dengue, la enfermedad transmitida por mosquitos que infecta a cerca de 400 millones de personas al año, podría reducir el riesgo de contraer el virus del Zika en casi la mitad por un efecto de inmunidad cruzada,según revelaron investigadores de Brasil y Estados Unidos.
El descubrimiento, publicado en la revista Science, se basó en pruebas de muestras de sangre de un estudio de larga duración a casi 1.500 mujeres en Salvador, una ciudad en el noreste de Brasil que fue duramente afectada por la epidemia de zika que comenzó en el 2015.
En Colombia se declaró epidemia de zika entre octubre del 2015 y julio del 2016, y afectó a un poco más de 100.000 personas. Desde esa época se convirtió en un virus endémico en el país, al igual que el dengue, que actualmente presenta un aumento considerable en el número de casos.
El dengue y el zika, vale recordar, son enfermedades estrechamente relacionadas porque su mosquito transmisor es el mismo: la hembra del aegypti y pueden causar síntomas similares, como fiebre, erupción cutánea y dolor en las articulaciones y músculos. Sin embargo, los científicos han relacionado la infección por zika durante el embarazo con defectos congénitos graves, incluida la microcefalia.
El estudio halló que el zika afectó al 73 por ciento de sus participantes, y la alta tasa de infección en esa parte de Brasil explica el gran número de bebés que nacieron con microcefalia, dijo Albert Ko, de la Escuela de Salud Pública de Yale, uno de los autores principales.
Sin embargo, había menos probabilidades de que las mujeres que habían estado expuestas previamente al dengue contrajeran zika. “Si uno tiene niveles altos de anticuerpos contra el dengue, puede reducir sus probabilidades de infectarse casi a la mitad”, dijo el doctor Ernesto Marques, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Pittsburgh y la Fundación Oswaldo Cruz en Brasil.
Marques desarrolló una prueba que permitió a los investigadores distinguir entre las infecciones por dengue y zika.
Dijo que se necesitan más estudios para comprender si las nuevas vacunas contra el dengue también podrían proteger contra el zika.
El hallazgo podría tener implicaciones para las vacunas aprobadas y experimentales contra el dengue de Sanofi, Takeda Pharmaceutical, Merck & Co y el Instituto Butantan de Brasil, destacaron finalmente los investigadores.
En enero, Takeda dio a conocer los resultados positivos de su vacuna contra el dengue llamada TAK-003, lo que demuestra que previene la fiebre causada por cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Se esperan los resultados completos de la fase 3 en los próximos meses.
Una rama de investigación
A finales de enero, una investigación publicada en Plos Medicine también había encontrado que las personas que poseen una inmunidad natural contra el virus del dengue también la tendrían contra el zika.
Para estudiar este impacto potencial, la investigadora Eva Harris y sus colegas analizaron la gran epidemia de Zika en 2016 en Managua, centrándose en una cohorte pediátrica con historias inmunológicas del virus del dengue bien caracterizadas.
El estudio a largo plazo, basado en esa comunidad, dio seguimiento a aproximadamente 3.700 niños de dos a 14 años, 3.027 de los cuales tenían antecedentes conocidos de infección por dengue. Tras estudiar esos datos, los autores encontraron que la infección por virus del dengue anterior y reciente se asoció con la protección contra la infección por el virus del Zika sintomática en la población total del conjunto estudiado y entre las personas infectadas con ese virus.
«No creemos que la inmunidad contra el dengue proteja contra la infección, o al menos no parece que ese sea el caso en nuestro estudio (…) Sin embargo, para los niños que estaban infectados con Zika, la exposición previa al dengue los protegió de la enfermedad de Zika sintomática», aseguró Aubree Gordon, profesora asistente de epidemiología en la Universidad de Michigan. Tomado de El Tiempo