Se busca más articulación entre ciudades capitales, víctimas y Unidad
En Bucaramanga, se reunieron representantes de las 32 capitales departamentales, personeros, enlaces municipales de víctimas, mesas de víctimas y el director (e) de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez para buscar mayor articulación en el trabajo por los sobrevivientes del conflicto.
Con la presencia del Ramón Rodríguez Andrade, director (e) de la Unidad para las Víctimas, se desarrolló en Bucaramanga el Encuentro de Ciudades Capitales, que convoca a los 32 coordinadores de mesas de víctimas de las capitales departamentales, a personeros y a enlaces municipales de víctimas.
El director de la Unidad resaltó la importancia de contar con los tres sectores que trabajan directamente con las víctimas: “Buscamos la articulación tripartita donde están las víctimas con los encargados del tema de víctimas en los departamentos y la institucionalidad, y que en este encuentro revisemos los temas frente a la Ley de Víctimas, hay muchas inquietudes y hemos avanzado en muchos aspectos, pero también se presentan algunas dificultades de articulación”.
Del mismo modo, Ramón Rodríguez resaltó la importancia de trabajar con los planes de desarrollo territorial y estar atentos al trabajo que se adelanta con el Gobierno nacional para prorrogar la Ley 1448 de 2011: “Valoramos el trabajo de participación de las víctimas para hacer incidencia en los planes de desarrollo de las regiones, y está el compromiso del Gobierno de incentivar la prórroga de la Ley, en el sentido de revisar los temas presupuestales para poder cumplirle a las víctimas”.
Según Odórico Guerra, coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas, el encuentro, al que asisten los 32 coordinadores de mesas de víctimas de las ciudades capitales, “es una gran oportunidad donde podemos analizar la situación de todas las capitales del país y cuáles son esas experiencias exitosas que se han dado en torno a la política pública de víctimas”.
Conocer las fortalezas y debilidades de cada uno de los tres sectores asistentes al encuentro, permite trabajar en sistemas de información para entender
cómo caracterizar a las víctimas, cómo hacer un proceso exitoso en el retorno y la reubicación, cómo mejorar la participación y cómo viven su trabajo los representantes de víctimas.
Este fue el cuarto encuentro realizado como parte de un trabajo que ha venido realizando el Ministerio del Interior, en articulación con la Unidad para las Víctimas, las mesas de participación de víctimas y el ministerio público.