Situación migratoria de venezolanos en el Cesar será llevada a Consejo de Ministros
Después de analizar las medidas departamentales de atención a la población venezolana en temas priorizados de salud, educación, inclusión laboral, protección de menores y seguridad en la mesa de coordinación migratoria realizada el fin de semana con la Cancillería, gobierno departamental y alcaldes municipales fronterizos, el Canciller Holmes Trujillo llevará el tema al consejo de ministros que liderara el presidente Duque este lunes en la capital del país.
En la mesa de frontera y crisis migratoria instalada por el gobernador encargado Manuel Rodolfo Márquez, el alto funcionario del gobierno nacional le solicitó al Ministro de Defensa que visite el departamento para que conozca de primera mano la situación de seguridad en la zona de frontera y de las actividades ilícitas de contrabando. En el mismo sentido se acordó una mesa técnica para tratar contrabando de carne y ganado con la participación de la Policía Fiscal y Aduanera, autoridades territoriales y gremios para revisar la hoja de ruta en contra de esos fenómenos en el departamento.
En la reunión también quedó establecido que se adelantará un proyecto de fortalecimiento de la Registraduría departamental del Cesar para atender la demanda de registro e identificación de retornados en el departamento cuyo sistema de atención está agendado hasta enero del año 2020. “Este proyecto se implementará a través de los aportes de la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, la Registraduría Nacional y la gestión de recursos de Cancillería a través de cooperación internacional y ACNUR ha expresadosu voluntad de apoyar este proceso”, puntualizó el Canciller Carlos Holmes Trujillo.
En esta tercera sesión del Puesto de Mando Unificado, donde se evaluó estrategias y medidas para la estructuración de un esquema temporal de atención a la población migrante de Venezuela, participó el equipo de trabajo del Gobernador Francisco Ovalle Angarita, las alcaldías cercanas a la zona de fronteras, la Policía, el Ejército Nacional, Armada Nacional, Migración Colombia, ICBF, Defensoría del Pueblo y el equipo local de coordinación de Naciones Unidas
Según cifras oficiales de Migración Colombia, en el Cesar se encuentra 32.700 venezolanos de los cuales 28.00 se establecen en Valledupar. Ante estas cifras el Canciller de Colombia manifestó que el gobierno del Presidente Duque debe reconocer que tanto la gobernación como las alcaldías, a pesar de las dificultades y de la complejidad de la situación han sido solidarios y eficaces en la atención del fenómeno migratorio.