Gobernacion dio apertura a programa de Profesionalización en Licenciatura en Música para beneficiar a 36 artistas empíricos del Cesar
Con la presencia de Carlos Dueñas, Asesor en educación artística del Ministerio de Cultura, de la Gobernadora encargada, Bonnie Carolina Rodríguez, del Decano de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, el rector de la UPC, Enrique Meza, y el Decano de la facultad de Bellas Artes de la UPC, Efraín Quintero Molina, se llevó a cabo el acto de lanzamiento del programa de Profesionalización en Licenciatura en Música que busca beneficiar a 36 músicos empíricos del Cesar, que ya iniciaron clases.
Para la Gobernadora encargada, Bonnie Carolina Rodríguez esta es una gran oportunidad para los músicos empíricos del Cesar, teniendo en cuenta la riqueza cultural de esta región y la necesidad de formación de los artistas empíricos, “Se logró el convenio entre la Gobernación del Cesar, el Ministerio de Cultura y su programa Colombia Creativa, la Universidad del Atlántico, la Universidad Popular UPC, a través del cual el Gobierno de Francisco Ovalle Angarita está financiando la matrícula con un aporte del 60.1 %, el Ministerio de Cultura aporta el 27.9% y los estudiantes aportarán solo el 12 % en una oportunidad única para acceder a estudios superiores”, dijo la Gobernadora encargada.
El Decano de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, William Hattid Nassir, destacó la importancia de este programa que se comenzó a gestar hace un par de años y hoy, con la apertura de las clases es una realidad, “Lo que queremos es darle un componente pedagógico, complementarle un poco la parte musical para en dos años y medio decir a la gente que valió la pena la inversión, porque le estamos ofreciendo a la comunidad 36 formadores de formadores, porque serán personas que después de cumplir con este proceso de profesionalización, van a llegar a los espacios donde no ha podido llegar la universidad a llevar esta formación pedagógica”, dijo William Hattid Nassir, Decano de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.
Los estudiantes se mostraron felices con esta oportunidad de acceder a estudios superiores, adquirir conocimientos y tener bases sólidas para transmitirlos a otros, “ Es una bendición muy grande estar aquí, somos privilegiados, es muy importante el valor que debemos darle porque de ahí dependen muchas cosas para nuestra vida, para recibir aquí y darle después a los chicos de las nuevas generaciones, por eso estamos aquí con mucha responsabilidad para comenzar este programa de licenciatura en música”, manifestó el acordeonero Never Durán, uno de los 36 músicos empíricos que se están beneficiando de este proyecto.
Una vez se le dio apertura al programa se llevaron a cabo presentaciones de solistas y de diferentes agrupaciones musicales de la región.