- La capacitación busca reducir el consumo de sustancias psicoactivas.
- · Docentes, orientadores y rectores de instituciones educativas del área urbana y rural asistieron a la capacitación.
Entregarles herramientas a los Comités de Convivencia Escolar de las instituciones educativas de Valledupar, fue el propósito de la capacitación sobre Política Nacional de la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas ofrecida por el Hospital Eduardo Arredondo Daza y la Secretaría Local de Salud.
La conferencia dictada por la especialista Lorena Cudriz, se hizo atendiendo el llamado del alcalde Augusto Ramírez Uhía que fijó en su plan de desarrollo la disminución del consumo de alucinógenos en jóvenes y adolescentes.
La gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Judith Jácome Torres explicó que la institución preocupada por la situación que viven los jóvenes a raíz de la adicción que tienen hacia las sustancias psicoactivas, viene implementando a través del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, las Zonas de Orientación Escolar (ZOE), “las cuales buscan a través de las instituciones educativas contactar a todos los docentes, rectores, padres de familia y toda la comunidad en la búsqueda de soluciones a esta problemática”.
El coordinador de Salud Mental del Municipio, Juan Carlos Bermúdez precisó que el objetivo fue hacer un ejercicio de desarrollo de capacidades en reducción del consumo dentro de la política nacional, “esta jornada consiste en buscar estrategias alternativas para que las instituciones puedan implantar en sus zonas de orientación escolar las herramientas para prevenir, mitigar y hacer un proceso de inclusión social en todo este recorrido de las personas que están consumiendo y evitar el estigma y la deserción escolar”.
Bermúdez dijo que hacen parte de este proceso instituciones educativas como el CAS, Instpecam, Consuelo Araújo Noguera, José Eugenio Martínez, Manuel Germán Cuello, entre otras y explicó que el problema del consumo de sustancias psicoactivas no solo es del orientador escolar y del rector, sino de la comunidad educativa, “entonces nosotros hacemos el desarrollo de la sensibilización para que se construya una red básica operativa en la institución educativa, para que se involucren los docentes, los directivos docentes, los padres de familia, los estudiantes y las instituciones del entorno, para que entre todos se pueda prevenir y mitigar el consumo de sustancias psicoactivas”.
El rector de la institución educativa Virgen del Carmen del corregimiento de La Mesa, Alber Rosado Torres dijo que este tipo de capacitaciones son muy importantes y oportunas, “pienso que para las instituciones representa una gran ayuda, sobre todo que se cuenta con personas especializadas en el tema, médicos que pueden dar un concepto amplio sobre el tema y que a su vez nos permite a nosotros transmitirle a nuestros docentes”.
Entre tanto para Ezequiel Montiel, funcionario de la Secretaría de Educación Municipal, este tipo de eventos buscan la prevención y mitigación del uso de sustancias psicoactivas en adolescentes, “esto es de gran importancia porque todos los actores que hacen parte de los comités escolares como son el rector como presidente, los orientadores, los docentes, los padres de familia se involucran en un proceso. Este es un fenómeno que está sacudiendo al país de manera agresiva”.