Obra de adecuación del puente La Mina genera empleo a más de 20 personas de corregimientos indígenas
Hace más de 25 años esta estructura no recibía ningún tipo de intervención y con esta ejecución se hace mantenimiento para que el puente no siga deteriorándose y permita el transporte de cultivos de la región.
Con un avance del 50 por ciento, avanza la adecuación del puente entre los corregimientos de La Mina y Patillal, una obra que desde su inicio genera empleo a más de 20 hombres de la zona de influencia, convirtiéndose en una fuente de sustento para estas familias.
A través de la estrategia ‘Manos a la Obra’, la administración de Augusto Ramírez Uhía, inspeccionó estos trabajos y junto a la comunidad realizó la veeduría requerida para garantizar que todo se cumpla de acuerdo con lo contratado.
“Estuvimos en el colegio de La Mina explicándole a la comunidad que esta es una obra que se ejecuta con todas las condiciones técnicas, hemos revisado cada detalle constructivo y el contratista ha explicado el alcance y el avance y estamos muy satisfecho porque se desarrolla con toda la normalidad, con todas las condiciones de seguridad industrial y el cumplimiento técnico y normativo”, indicó el arquitecto Juan Pablo Morón Riveira, quien desde la secretaría de Obras lidera esta estrategia.
Esta intervención se realiza a través del contrato 975 de 2018 que tiene como objeto el mejoramiento y adecuación de la estructura de contención y drenaje del puente sobre el río Badillo en el corregimiento de La Mina, con un valor superior a $366 millones de pesos, ejecutado por el consorcio Puente La Mina.
Este proceso es respaldado por la población Kankuama a través del concejal Wilfrido Ortiz y el cabildo menor Esaul Gil, quien expresó “las obras están bien, el muro que se está haciendo es de mucha resistencia”.