Cancillería socializó Decreto 1288 que permite a venezolanos censados acceder a oferta institucional

En mesa de trabajo organizada por la Gobernación del Cesar, la Cancillería de la república, socializó el Decreto 1288, que permite que venezolanos censados en Colombia pueden acceder a la oferta institucional y a un permiso especial de permanencia mientras logran formalizar su situación en el país.

“Este Decreto lo que busca es adoptar unas medidas para regularizar esa población con el fin de generar unas facilidades de acceso en varios campos como son: salud, educación, trabajo y fortalecer el tema del retorno de colombianos que al tener vínculos familiares con venezolanos tienen la posibilidad de conseguir la nacionalidad colombiana y los beneficios por ser de este país”, dijo Fernando Rivero, Asesor de temas fronterizos de la Cancillería.

Según el decreto, en términos de salud, los  venezolanos registrados podrán afiliarse al Sistema General de Seguridad Social y el Sistema de Riesgos Laborales.  También tendrán acceso a la red hospitalaria del país. “Conociendo este documento las entidades municipales como salud y educación deben brindar la información para consolidar un diagnostico a nivel nacional, que pueda ser representativo para la ubicación de los recursos en la solución de esta problemática relevante para el departamento”, dijo María José Páez jefe de la Oficina de Riesgo.

En cuanto a al sistema educativo, el Ministerio tendrá  3 meses para reglamentar y validar los títulos de educación superior  de  los migrantes  venezolanos  y facilitar el ingreso al sistema de los menores. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar garantizará la atención a la primera infancia de esta población. “Estamos a la espera de que este documento sea reglamentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores donde darán particularidades de aplicación y nosotros como gobierno departamental estaremos acompañando y de apoyo a lo que el gobierno nacional exija”, expresó el Secretario de Gobierno Manuel Rodolfo Márquez.

En el Puesto de Mando Unificado de atención a la problemática de migrantes venezolanos en el Cesar, participó Migración Colombia, la Registraría, la Policía Nacional, Ejercito Nacional, Bienestar Familiar, alcaldes de zona fronterizas en el Cesar, Secretarías de Salud del departamento y del municipio, gerente del Hospital Rosario Pumarejo de López, entre otros. “Esta mesa va seguir realizándose todos los meses para ir avanzando con toda la información que tenemos de la población venezolana censada en busca de una solución a esta problemática en nuestro departamento”, puntualizó la Asesora de Política Social Ingris Mojica Martínez.

En el Departamento del Cesar se encuentran registrados más de 20 mil migrantes venezolanos en la plataforma del censo realizado durante tres meses en esta zona del país.