La JEP llama a 32 líderes de Farc a rendir cuentas por secuestros

El juicio a los jefes de las antiguas Farc por secuestro, uno de los delitos del conflicto armado con mayor impacto en la sociedad colombiana, dará el arranque a los procesos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Midiario.co conoció que 32 exintegrantes del secretariado y del estado mayor de la exguerrilla fueron notificados de su obligación de presentarse a la JEP el 13 de julio.
Ese día, de manera personal, o en caso de fuerza mayor a través de un apoderado, la antigua cúpula de la Farc debe acudir ante la Sala de Reconocimiento de Verdad para responder por secuestros y secuestrados hoy desaparecidos, como parte de los acuerdos de paz de La Habana para obtener los beneficios de la justicia especial diseñada para cerrar el conflicto armado.

Entre los 32 citados a esta diligencia inicial, cuyo proceso quedará nombrado en la historia como el número 001 de la JEP, hay siete de los diez delegados de la Farc para ocupar curules en el Congreso que arranca el 20 de julio próximo.

Los senadores del partido de la Farc llamados a rendir cuentas en la justicia especial son Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Carlos Antonio Lozada; y los representantes a la Cámara citados son Jesús Santrich, Olmedo Ruiz, Marco Calarcá y Byron Yepes.
No están citados en este proceso el representante Jairo Quintero ni las futuras senadoras Victoria Sandino y Sandra Ramírez.

Por supuesto, el grupo de 32 llamados está encabezado por Rodrigo Londoño, Timochenko.

Así lo ordena el auto 002, conocido por este diario y emitido por la Sala de Reconocimiento de Verdad. Esta abordará los secuestros atribuidos a la exguerrilla a partir de los informes presentados por la Fiscalía, la Fundación País Libre y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Puntualmente, el informe de la Fiscalía incluye 312 sentencias por secuestro contra las antiguas Farc. Y 68 de esos fallos comprometen directamente a miembros del secretariado y del estado mayor, máximas instancias de dirección del entonces grupo armado.

Durante la audiencia del 13 de julio, los 32 llamados a comparecer ante la JEP recibirán los informes que la Fiscalía, País Libre y el Centro de Memoria Histórica entregaron sobre el secuestro.

Además de estos informes, la Sala de Reconocimiento de Verdad tomó en cuenta 42 expedientes enviados por distintas autoridades judiciales del país a la JEP, incluida la Corte Suprema de Justicia.