Facebook volvería a sus raíces

Por Luis Rodríguez Tamayo
 
@luchovoltio
 
Estudios demuestran que una de las redes sociales con mayor impacto en el mundo es Facebook y en donde hay una altísima interacción. Sin embargo,  Mark Zuckerberg,  su creador se ha comprometido en este año a hacer “arreglos” a la red social.
 
Su objetivo es que Facebook regrese a sus raíces, es decir en donde predominen las fotos y videos de familiares.
 
El gran problema que enfrenta esta red social ha sido el aumento de contenidos de noticias y publicidad que en muchos casos son intrusivas. Esta estrategia de los medios busca generar a través de Facebook alto tráfico en sus páginas web y por ende el consumo de contenidos noticiosos.
 
Los noticieros y grandes cadenas de televisión utilizan a Facebook para divulgar sus informaciones. Para el caso de empresas más pequeñas también han contratado ejércitos de personas para hacer publicidad de todo tipo de bienes y servicios por esa red social. Por eso Zuckerberg pretende ponerle freno a este tipo de contenidos para conservar el objetivo principal de Facebook.
 
Consultados sobre el tema, algunos expertos señalan que realmente lo que se busca es evitar que con fines comerciales se utilice Facebook sin antes hacer un pago.
 
Actualmente se puede con unas tarifas competitivas promocionar contenidos, pero todo indica que lo que tenga un fin publicitario y no personal para que se visualice en Facebook tendrá que pagar.
 
Sin duda la publicidad es el músculo que mueve las grandes plataformas y medios de comunicación ante el decrecimiento del consumo de impresos como periódicos y revistas.
 
La opción para sostener grandes plantillas de empleados, servidores, equipos e infraestructura es comenzar a cobrar los contenidos digitales. Actualmente el Wall Street Journal tiene aproximadamente 550.000 suscriptores que pagan por ver sus contenidos y otros medios en el mundo van en el mismo camino.
 
El reto de este tema es que hay tantas opciones que no todos tomarán el camino de pagar una suscripción y migrarán a otros portales. 
 
Tocará esperar los nuevos cambios de Facebook que es una plataforma utilizada por todos los estratos socioeconómicos en el mundo a diferencia de Twitter e Instagram que si  bien es cierto también están posicionadas no logran el mismo alcance. Más de tecnología en Luchovoltio