La Paz es Noticia
Lo mas reciente

Atención Migrantes Venezolanos: Acceso a Servicios de Salud en el Hospital Rosario Pumarejo de López
Se informa a la población migrante venezolana que, a través de un convenio entre el hospital Rosario Pumarejo de

Fotos de Portada

La Ruta del Jilguero
La gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuán, lideró un emotivo homenaje al maestro Jorge Oñate, «El Jilguero de América», en
Registrarse en una casa de apuestas es un proceso sencillo, pero que debe hacerse con responsabilidad y precaución para no cometer errores, es indispensable proporcionar información real y verificable para evitar algún tipo de inconveniente en el futuro. Si ya ha encontrado una casa de apuestas deportivas que le convenga y le ofrezca un buen servicio, debe registrarse antes de empezar a apostar. Coljuegos, el regulador del juego autorizado por el Estado colombiano, obliga a las casas de apuestas a asegurarse de que los datos que les facilitan sus jugadores sean correctos. Al registrarse, es muy importante introducir los datos con cuidado, ya que pueden ser verificados por el operador y, en caso de inexactitudes, pueden surgir problemas. En este artículo encontrará algunos consejos sobre cómo registrarse correctamente y qué hacer si ha introducido datos erróneos. Datos que deben ser precisos El proceso de registro y verificación en la mayoría de los sitios de apuestas es bastante sencillo. Normalmente tendrá que introducir algunos datos personales, como su fecha de nacimiento, crear un nombre de usuario y una contraseña y, a continuación, verificar su identidad con un documento. Estos son algunos de los datos que puede necesitar: · Nombre completo: Debe escribirse exactamente como aparece en la cedula, no una abreviatura o como le gusta que le llamen · Fecha de nacimiento: Es importante para confirmar que es mayor de edad. · Número de cedula: Es el principal verificador. · Correo electrónico: Se utiliza para validar la cuenta, recuperar la contraseña y recibir información. · Número de celular: Es clave para autenticaciones o códigos de verificación. · Datos bancarios: Es fundamental a la hora de procesar retiros a la cuenta bancaria. Los errores más comunes Unos pocos errores pueden convertir el registro en un dolor de cabeza innecesario. Escribir mal el nombre o el número de cedula, introducir un carácter de más, utilizar un apodo en lugar del nombre real, son errores comunes que pueden generar consecuencias molestas a la hora de realizar la verificación. ¿Ha introducido una dirección de correo electrónico antigua o que no consulta con frecuencia? Ya esto es un gran inconveniente a la hora de encontrar el enlace de confirmación, del mismo modo, un número de teléfono incorrecto tampoco ayuda. Además, si los documentos que sube están borrosos o no son válidos, serán rechazados al instante. ¿Qué puede pasar si introduce datos erróneos? Existen muchas consecuencias ante esta situación, entre las más comunes están: · Imposibilidad de retirar su dinero hasta que no se verifiqué la información. · Suspensión temporal o cierre definitivo de la cuenta. · Pérdida de bonos o promociones actuales. · Uso limitado de la cuenta. ¿Cómo puede corregir estos errores? Si bien no es imposible corregir esto, si es una tarea que requiere de gestión y paciencia, estos son los pasos a seguir: Contacte con atención al cliente Bien sea por línea telefónica, chat, correo electrónico o incluso algunas casas tienen oficinas; contáctelos y pregunta puntualmente cuál es el problema que se presenta, luego explique el caso y ellos le dirán específicamente los documentos que debe enviar. Prepara los documentos Cada situación en particular tiene su propia solución, aunque los documentos más requeridos son: · Copia de la cedula de ciudadanía: Para verificar su nombre, fecha de nacimiento y fecha de expedición. · Recibo de servicios públicos o de su plan de telefonía móvil: Para confirmar su domicilio. · Certificación bancaria: Para validar que la cuenta bancaria esté a nombre de quien se registró en la casa de apuestas. · Verificación manual: Es una auto fotografía (selfie) con la cedula en la mano. · Llenar formularios: Se usa para solicitar formalmente la corrección de los datos. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse? Todo depende de la complejidad del caso, no será igual la corrección de un número telefónico que corregir la fecha de nacimiento o el orden de los apellidos. Aun así, se puede calcular que, para un caso simple, el estimado de tiempo en resolverse es entre 24 y 72 horas y para casos complejos puede tardarse una semana, incluso más. Consejos para evitar estos errores desde el inicio Para que evite algunos dolores de cabeza en el futuro, tenga en cuenta lo siguiente a la hora de registrarse: · Tenga a la mano la cédula de ciudadanía. · Revise cuidadosamente cada detalle y campo que rellenó antes de continuar. · Utilice un correo electrónico y un número de teléfono que use con frecuencia para evitar perderse actualizaciones importantes. · Use siempre sus datos reales, no intente suplantar la identidad de nadie. Cometer este tipo de errores al momento de crear su cuenta puede ser algo normal y más cotidiano de lo que pueda parecer, pero es importante que se tome el tiempo de revisar cada palabra y que sea consciente de que es fundamental compartir los datos reales y no solo por cumplir con esta norma, sino que es importante evitar la suplantación de identidades y que todo sea transparente. Evite cualquier inconveniente en el futuro y comience con el pie derecho en el mundo de las apuestas deportivas.
Un juez penal especializado condenó a tres personas por su participación en los hechos violentos que ocurrieron en la Registraduría municipal de Gamarra el 28 de octubre de 2023. Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado fueron declarados responsables de los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, ambas conductas agravadas, así como de incendio. La investigación reveló que los tres involucrados participaron activamente en la violenta manifestación que terminó con el incendio de la Registraduría, causando la muerte de una funcionaria y heridas a seis personas. La audiencia de lectura de sentencia se llevará a cabo en los próximos días. La condena es un paso importante hacia la justicia para las víctimas y sus familias.
El ciberacoso no es un problema menor ni una simple consecuencia del avance tecnológico; es una realidad que afecta a miles de adolescentes y jóvenes y que debe ser enfrentada con firmeza. La solución está en nuestras manos: educar, concientizar y actuar para que el mundo digital sea un espacio de aprendizaje y conexión, y no un escenario inseguro y generador de violencias. En la era y el mundo digital, el acceso a internet ha revolucionado la comunicación, la educación y el entretenimiento; también ha brindado múltiples oportunidades de aprendizaje, creatividad e innovación para el beneficio de estudiantes, docentes y comunidad educativa. Sin embargo, junto con estos avances sabemos que han surgido riesgos, siendo el ciberacoso uno de los más preocupantes. Este flagelo, que afecta principalmente a niños, niñas, adolescentes, y jóvenes se ha convertido en una amenaza con consecuencias que han tenido directo impacto en la salud mental y emocional de las víctimas. El ciberacoso, es una forma de violencia que no conoce fronteras y se manifiesta de diversas formas: insultos y amenazas en redes sociales, difusión de información falsa o privada, suplantación de identidad y exclusión digital. A diferencia del acoso escolar tradicional, este tipo de violencia no se limita a un espacio físico ni a un horario específico. Es claro que las consecuencias del ciberacoso pueden ser graves y duraderas. Secuelas como ansiedad, depresión, aislamiento social y bajo rendimiento académico son las que enfrentan quienes han sido objeto de esta agresión. En el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) se han reportado en el módulo de convivencia escolar – ciberacoso, más de 1080 casos de agresión a través de las redes sociales, entre 2020 y marzo de 2025. La prevención, una tarea de todos: combatir el ciberacoso requiere un esfuerzo conjunto entre familias, instituciones educativas, plataformas digitales y la sociedad en general. Debemos fomentar una educación digital que enseñe a niños y adolescentes sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos, de las redes sociales y; las consecuencias legales y emocionales del acoso virtual. Estrategias para enfrentar el ciberacoso. Recomendaciones para las familias: Fortalezca la comunicación: hable con su hijo o hija sobre sus intereses y motivaciones, hable sobre cómo resolver los problemas, hable de su vida digital con la misma naturalidad que sobre su vida offline. Anímelo a contarle si se siente incómodo o amenazado en línea. Estar atentos: esté pendiente a las señales de alerta de su hijo o hija, si está nervioso, retraído o no quiere ir a la escuela. Esté pendiente de las personas con las que su hijo o hija se relaciona en redes sociales, los tipos de contenidos que comparte o sitios web, historial del navegador, tiempos de uso de dispositivos y redes, aplicaciones que tiene instaladas y comportamientos que tiene online. Educar sobre seguridad en internet: oriéntele a no conectar con desconocidos, enséñele a no compartir información personal (dirección, número de teléfono, contraseñas). Explíquele la importancia de configurar la privacidad en redes sociales. Control parental: revise diferentes aplicaciones de control parental para computadores y celulares, pero siempre con transparencia con ellosd. No se trata de espiar, sino de acompañar su uso de internet. Reaccionar con apoyo: si su hijo sufre de ciberacoso, escúchelo sin juzgar, generando confianza. Guarde pruebas y denuncie: tome capturas de pantalla de los mensajes ofensivos. Si el acoso es grave, repórtelo a la plataforma o incluso a las autoridades si es necesario. Enseñar a no responder a provocaciones: ignore y bloquee a los acosadores, suele ser una estrategia efectiva. Fomente la autoestima y la resiliencia: ayude a su hijo a desarrollar una buena autoestima para que no dependa de la validación en redes. Anímelo a participar en actividades fuera del mundo digital. Buscar ayuda profesional si es necesario: si nota que el ciberacoso está afectando su salud emocional, considere acudir a consulta psicológica. Recomendaciones para los establecimientos educativos: Los colegios y docentes tienen un rol clave en la prevención y atención del ciberacoso. De esta manera, es necesario: Crear un ambiente de respeto y confianza, tanto en el aula como en el entorno digital. Fortalecer competencias ciudadanas en los estudiantes, a partir del reconocimiento de los derechos del otro, desde lo individual y lo colectivo. Establecer normas claras sobre el uso responsable de la tecnología, de acuerdo a la Ley 2170 de 2021. Educar sobre el ciberacoso: incluir actividades sobre su impacto y cómo prevenirlo. Enseñar a los estudiantes sobre privacidad, seguridad y comportamiento digital responsable. Capacitar a docentes y personal escolar con estrategias de intervención y protocolos de actuación. Fomentar la comunicación y el apoyo a víctimas: crear canales de denuncia seguros y confidenciales para estudiantes. Garantizar que los estudiantes sepan a quién acudir si sufren o presencian ciberacoso. Actuar con rapidez y de manera justa: seguir protocolos claros cuando se detecte un caso de ciberacoso. No minimizar el problema ni culpabilizar a la víctima. Involucrar a las familias: realizar talleres y charlas sobre ciberseguridad y ciberacoso en las escuelas de padres. Promover el diálogo entre escuela y familia. Tecnología para la prevención: implementar herramientas de monitoreo y control en plataformas escolares. Promover un uso ético y seguro de las redes sociales y dispositivos en el aula. Fomentar la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Enseñar a los estudiantes estrategias para responder de manera adecuada a situaciones de acoso. Construyendo una cultura de respeto en la red: Es necesario entender que las palabras tienen poder y estas tienen un impacto y repercusiones reales en la vida de las personas. Es por eso, que se debe promover el buen uso de la tecnología y la autorregulación en las interacciones virtuales para garantizar un internet más seguro y saludable para todos. Consulte el kit de herramientas de convivencia escolar y el protocolo para abordar el ciberacoso: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-04/PEQ_protocolo%20ciberacoso.pdf y https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/kit-de-herramientas-para-la-convivencia-escolar _
En un sentido evento de reconocimiento al Creador por el don de componer canciones, se convirtió el conversatorio denominado, ‘Dios en la Historia del Vallenato’, como preámbulo de Fiesta Celestial donde participaron los compositores Tomás Darío Gutiérrez, Rosendo Romero, Julio Oñate, Alberto ‘Beto’ Murgas, Marciano Martínez, Luis Ángel Rodríguez y Luis Fernando Farfán y Luis Ángel Rodríguez, moderados por el pastor, Oscar Ariza. “La música es de Dios, la inspiración la da Dios, los ángeles adoran en el cielo y el último sonido cuando todo acabe será una trompeta”, expresó Tomás Darío Gutiérrez. Uno a uno los compositores fueron expresando la presencia de Dios en sus canciones, varios de ellos cantaron los versos que Dios les regaló en momentos de inspiración. También los asistentes escucharon el Himno de Fiesta Celestial de la autoría de Luís Ángel Rodríguez. La compositora Rita Fernández Padilla, invitada especial regaló una primicia de una canción compuesta para Dios. También Marciano Martínez, con los hermanos Carrascal, interpretó su última composición que habla de la redención y paz que le propició Dios. Fiesta Celestial organizada por la Iglesia Cejes es presidida por la pastora Damarys Oñate, es una plataforma para la música vallenata cristiana, en esta oportunidad es la vigésima novena versión y se realizará del 1 al 3 de mayo.
María Cecilia Mesa Ochoa, conocida como «La Chechi», ha asumido su cargo como diputada del departamento del Cesar, convirtiéndose en la mujer más joven en llegar a la Asamblea Departamental con solo 28 años de edad. La Chechi, ingeniera geóloga especialista en gestión ambiental y oriunda de La Jagua de Ibirico, reemplaza al diputado Raúl Romero, al cual le fue declarada nula su elección . En su posición, La Chechi ha ratificado su compromiso de trabajar arduamente por el departamento y por todos los cesarenses, con dedicación y responsabilidad. «Estoy comprometida con trabajar por el bienestar y el progreso de nuestro departamento, y representar las necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad en la Asamblea Departamental», afirmó la nueva diputada de los cesarenses
Afinia, filial de Grupo EPM, está llevando a cabo un proyecto integral de modernización de la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, con el objetivo de ofrecer un servicio más seguro, legal y eficiente. El proyecto incluye la instalación de nuevos postes, transformadores y la realización de una jornada de poda técnica para despejar las ramas que están en contacto con las líneas eléctricas. Sin embargo, algunos habitantes del sector han impedido el acceso al personal técnico y social de la empresa, lo que ha generado tensiones y retrasos en los avances de la obra. Ante esta situación, Afinia se vería obligada a realizar la suspensión del servicio en la unidad, lo que impactaría la calidad de vida de los clientes legales. La empresa reitera la importancia de cumplir los acuerdos establecidos con la comunidad para garantizar la prestación de un servicio sostenible. Es importante destacar que el sector enfrenta una sobrecarga eléctrica que representa un peligro inminente para sus habitantes, por lo que es prioritario avanzar rápidamente en este proyecto de adecuación de la infraestructura y normalización de los equipos de medida.
El Programa Red de Apoyo Operativo para la Búsqueda es una iniciativa implementada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en la que personas buscadoras y demás colectivos interesados pueden ser parte de la Entidad a través de estrategias adelantadas en los territorios, como la documentación de nuevas solicitudes de búsqueda y la completitud de información de solicitudes con las que ya cuenta la Unidad de Búsqueda (a campo abierto y en cementerios). Su finalidad es fortalecer los procesos de búsqueda en los territorios, a través del intercambio de saberes y conocimientos, e impulsar capacidades individuales y colectivas en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas. En la primera convocatoria, adelantada en 2024, un total de 17 propuestas fueron implementadas en los departamentos de Tolima, Santander, Caquetá, Nariño, Cauca, Boyacá, Antioquia, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y San Andrés. Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales, dijo al respecto: “Para la Unidad de Búsqueda, el apoyo de las personas buscadoras ha sido fundamental para fortalecer los resultados concretos y operativos en la búsqueda humanitaria y extrajudicial. La Entidad encuentra en esta propuesta una oportunidad para proponer la participación de personas u organizaciones y reconocer que su experiencia, sus saberes, conocimientos, aportes y trayectoria contribuyen de manera activa y significativa a avanzar en las acciones de búsqueda”. Nota completa en el siguiente link: https://unidadbusqueda.gov.co/actualidad/red-apoyo-operativo-inscripciones-2025/
La gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuán, lideró un emotivo homenaje al maestro Jorge Oñate, «El Jilguero de América», en su pueblo natal, La Paz, con motivo de su 76 natalicio. La celebración incluyó una eucaristía y la inauguración de «La Ruta del Jilguero», una ruta de 7 murales que narran la historia musical del legendario cantante de vallenato.
- Protesta de Alianza Valledupar FC: Cuestionan decisiones arbitrales en partido contra Millonarios FC
El club Alianza Valledupar FC ha presentado una carta formal ante la DIMAYOR y la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol, cuestionando las decisiones arbitrales en el partido contra Millonarios FC, disputado en el estadio Nemesio Camacho El Campín. La carta, firmada por el club, expresa su descontento con la gestión arbitral en el partido, destacando varios puntos que consideran fueron mal manejados por el árbitro principal y el VAR. Puntos cuestionados por Alianza Valledupar FC Entre los puntos cuestionados se encuentran: -La anulación del gol de Luis Pérez: En la última jugada del primer tiempo, el árbitro anuló un gol de Luis Pérez debido a un supuesto fuera de lugar. Sin embargo, Alianza argumenta que el defensor Andrés Llinás habilitaba al delantero, por lo que el gol debió haber sido convalidado. El incidente en el minuto 82*: Alianza reclama un penalti no sancionado cuando su jugador John García fue sujetado y empujado dentro del área por tres rivales. La decisión arbitral en el minuto 23*: Alianza cuestiona una decisión arbitral en la que se concedió un tiro de esquina a favor de Millonarios FC, en lugar de un saque de meta a favor de su arquero. La expulsión de Jhair Castillo*: Alianza también cuestiona la expulsión de su jugador Jhair Castillo en el minuto 7, tras un llamado del VAR que cambió la tarjeta amarilla por roja. – *La agresión no sancionada en el minuto 31*: Alianza denuncia que su jugador Rubén Manjarrés fue víctima de una agresión en el rostro por parte del jugador de Millonarios FC Dewar Victoria, sin que el árbitro tomara medidas disciplinarias. Solicitud de revisión y acciones El club de Valledupar solicita una revisión detallada de estas decisiones, con el objetivo de garantizar la transparencia y el juego limpio en la competencia. Además, pide a la FCF que investigue a los árbitros y evite su designación en futuros partidos del club. La carta concluye con una solicitud de respuesta clara sobre la aplicación del reglamento y, de ser necesario, acciones para garantizar la imparcialidad en la competencia.
Un título más logró el cesarense Juan Pablo Solano, afianzándose como el referente del tenis en la región Caribe, categoría 14 años. Esta vez el lauro lo obtuvo en la modalidad dobles, haciendo fórmula con el tenista local Martín González con quien ganó el Campeonato Nacional Federado G-2 de Yopal, disputado sobre las canchas de arcilla del club Alcaraván de la capital de Casanare. La pareja integrada por el cesarense Solano y el llanero González, vencieron en dos sets a los santandereanos Juan Silva y Juan Hernández con score 7-5, 6-4, incluso revirtiendo un 0-5 (abajo) en el primer set. Con este nuevo título, Juan Pablo Solano sigue sumando méritos para ser considerado deportista revelación de 2024 y ahora se alista para encarar un exigente mes de abril en el que competirá en dos torneos internacionales de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) en Mosquera y Girardot (Cundinamarca), además de otro Campeonato Nacional Federado Grado 2 en Bogotá.
La fecha de reparto de las facturas fue modificada. • Todos los clientes pueden pagar a tiempo con el número del NIC en canales virtuales y puntos de pago. Afinia, filial del Grupo EPM, implementó ajustes en las fechas de entrega de las facturas que emite en todos los departamentos donde opera, buscando la calidad de la facturación y el beneficio de 1 millón 807 mil usuarios. La mejora corresponde a la ampliación de los tiempos para revisión y análisis de las facturas, lo que permitirá identificar y corregir posibles inconsistencias, y asegurar que los usuarios reciban documentos con información más precisa del consumo, de ahí la importancia de que el cliente permita siempre la correcta medición. Como resultado de esta optimización, la fecha de reparto de las facturas será modificada, por lo que el recibo no llegará en los tiempos acostumbrados para el diente, quien podrá cancelar el servicio con su número de NIC a través de las plataformas y puntos de pago de Afinia para mantener al día su cuenta y evitar la suspensión del servicio o cargos adicionales por mora o reconexión. Con estos ajustes, Afinia facilita mayor seguridad y control sobre sus pagos. «Seguiremos implementando estrategias que fortalezcan nuestra relación con la comunidad, la calidad del servicio y brinden herramientas que promuevan una mejor gestión del consumo de energía y el recaudo para la sostenibilidad de la empresa y el progreso de la región». El dato Es importante destacar que la primera etapa del proceso, correspondiente a la lectura de los medidores, no sufrirá modificaciones y continuará realizándose conforme a los cicios habituales.
Estas operaciones se desarrollan para la seguridad de los más de un millón de habitantes que tiene el departamento En el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 7, de la Décima Brigada del Ejército Nacional, en desarrollo de operaciones militares coordinadas con la Policía Nacional, lograron neutralizar a un presunto integrante de la Subestructura Francisco José Morelo Peñate, del GAO Clan del Golfo, en zona rural del municipio de La Paz, Cesar. La operación se llevó a cabo tras obtener información de inteligencia policial sobre la presencia de integrantes de este grupo armado organizado en el sector conocido como cerro Rabo de Iguana. Al llegar al lugar, las tropas del Ejército Nacional y de la Policía Nacional fueron atacadas con disparos, por lo que, aplicando el Derecho Internacional Humanitario y respetando los derechos humanos, respondieron de inmediato en uso de la legítima defensa. Durante el enfrentamiento, un presunto miembro de esta GAO resultó herido, por lo que de manera inmediata los soldados le prestaron los primeros auxilios para conservar su vida. Esta persona posteriormente fue trasladado a un centro de salud en el municipio de La Paz, donde, según información obtenida por el personal médico, falleció. a esta hora, las autoridades judiciales competentes son las encargadas de determinar su identidad. En el lugar de los hechos se incautaron dos pistolas, una de ellas de fabricación artesanal, así como un proveedor, municiones y sustancias psicoactivas.